-
La decada infame
Periodo marcado por la gran depresión, políticas fraudulentas, golpes de estados, y restricción de los sectores populares a lo político -
Golpe Militar
El dia 6 de septiembre se produjo el golpe militar que derroco a Yrigoyen -
Aparece la CGT
Poco después del golpe militar se crea la CGT(Confederación General del Trabajo) La cual promovio fundamentalmente la organizacion sindical a partir de cada rama laboral -
Period: to
Presidencia de Agustín Pedro Justo
-
Se firma tratado Roca - Runciman
fue un acuerdo de comercio internacional celebrado el 1 de mayo de 1933 entre la República Argentina y en el Reino Unido. El Pacto tuvo como fin establecer nuevas condiciones para que la Argentina pudiera seguir exportando carne vacuna al Reino Unido. -
Elaboracion de estatuto de la CGT
el 1° de mayo de 1936, en un gesto sin precedentes, la CGT asumió la misión de unir alrededor suyo a los demás sectores populares, convocando a los partidos socialista, radical, demócrata progresista y comunista, y al movimiento estudiantil, a compartir el acto y la tribuna -
Division de la CGT
-
Period: to
Refundacion de la USA
En 1935 la CGT se dividió en «CGT Independencia» y «CGT Catamarca». Esta última, en 1937 se disolvió para recrear la Unión Sindical Argentina, siendo su secretario general Fortunato Marinelli. -
Presidencia de Marcelino Ortiz
-
Period: to
Segunda Guerra Mundial
-
Period: to
Presidencia Ramon Castillo
Ramón Antonio Castillo fue un abogado, juez, docente y político argentino conservador perteneciente al Partido Demócrata Nacional. En 1938 llegó a la vicepresidencia tras el triunfo de Roberto Marcelino Ortiz. Al fallecer éste en 1942, Castillo asumió como el 23.º presidente de la Nación Argentina -
La CGT volvio a dividirse
En 1943 la CGT volvió a dividirse en dos: CGT Nº1, dirigida por el socialista José Domenech, agrupaba la mayoría de los sindicatos socialistas, incluidos los estratégicos sindicatos ferroviarios.
CGT Nº2, dirigida por el también socialista Francisco Pérez Leirós, agrupaba a los sindicatos comunistas (construcción, carne, gráficos), y a algunos importantes sindicatos socialistas como la Confederación General de Empleados de Comercio (Borlenghi) y la Unión de Obreros Municipales (Pérez Leirós -
Gobierno Pedro Pablo Ramirez
Gobierno de facto -
Juan Domingo PERÓN
Fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina. -
Period: to
Gobierno Peronista
Entre las acciones más destacadas se encuentra la conformación de un extenso Estado de Bienestar, con eje en la creación del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y la Fundación Eva Perón, una amplia redistribución de la riqueza a favor de los sectores más postergados, el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres, una política económica que impulsó la industrialización y la nacionalización de sectores básicos de la economía y una política exterior de alianzas sudamericanas -
Reforma constitucional
La reforma constitucional argentina de 1949, también conocida como Constitución de 1949 fue una reforma de la Constitución argentina de 1853, la cual entre las medidas mas importantes, se podia dar una re-elección -
Period: to
Segunda Presidencia de Peron
La segunda presidencia de Juan Domingo Perón inició el día 4 de junio de 1952, donde asumió oficialmente su segundo mandato y finalizó el 16 de septiembre de 1955, a raíz de un golpe de Estado que impuso una dictadura militar. -
Golpe de estado
El golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 fue una sublevación cívico-militar que derrocó al gobierno constitucional encabezado por el presidente Juan Domingo Perón y estableció una dictadura cívico-militar encabezada por el general Eduardo Lonardi que se autodenominó Revolución Libertadora y que también recibió el nombre de Revolución Fusiladora, por parte de la oposición -
Presidencia de Aramburu
-
Bombardeo a la Plaza de Mayo
El bombardeo o masacre de la plaza de Mayo fue un atentado ejecutado el 16 de junio de 1955 en la ciudad de Buenos Aires. Ese día, un grupo de militares y civiles opositores intentaron asesinar al presidente Juan Domingo Perón y llevar adelante un golpe de Estado