-
Enseñanza "por medio y para la vida" basándose en la obtención de las herramientas para subsistir
-
Educación integral entre la cultura de la sociedad y la creación individual. Impartida por la mujer
-
Educación utilitaria y militarista
-
Roma; pone el peso principal de la enseñanza en el contenido del discurso. Enseñar de acuerdo con la naturaleza humana
-
Teórico de la educación - roma
"El antiguo"- Le da importancia a la formación del carácter. -
Destacado como filósofo y teólogo más importante entre la Antiguedad y la Edad media-
Defendió la idea de que: como toda necesidad humana, tambien el aprendizaje, sólo puede ser satisfecho por Dios. -
La decadencia del Imperio Romano determinó el limite de la influencia greco-romana. Sometiéndose un nuevo filtro ideológico: la iglesia cristiana.
Surge un nuevo tipo histórico de la educación, una nueva visión del mundo y de la vida. -
Los grande propietarios de tierras (Iglesia entre ellos) se convirtieron en verdaderos soberanos de los feudos (feudalismo), dando origen a un nuevo modo de producción. Dando origen a diferentes clases: el señor feudal; vasallos y siervos.
-
Se inicia un nuevo tipo de vida intelectual, la escolastica que procura conciliar la razón histórica con la fe cristiana. Entre ellos uno de sus fundadores: Santo Tomás de Aquino (la educación habitúa al educando a revelar todas sus potencialidades, educación integral, realizando una sintesis entre la educación cristiana y greco-romana.
-
Creación de Universidades de Paris, Bolonia, Salerno, Oxford...
Estos centros tenian como objetivo: la universalidad del saber. Se iniciaron en el siglo XIII.
Desarrollaban tres grandes métodos: lecciones, repeticiones y disputas. -
Valoraba las humanidades, entendiéndose éstas como los conocimientos relacionados directamente con los intereses humanos, que formar y desarrollan al hombre, que respetan su personalidad.
-
La caida del imperio romano de oriente Marca el comienzo de una nueva era
-
Predominó el régimen absolutista que concentraba el poder en el clero y la nobleza.
-
Escribió el famoso "Discurso del Método" (1637). Criticó la enseñanza humanista y propuso la matemática como modelo de ciencia perfecta. Padre de la filosofía moderna
-
Su obra, Didáctica Magna, considerada método pedagógico. "La escuela debe enseñar el conocimiento de las cosas"
Considerado como el gran educador y pedagogo moderno y uno de los mayores reformadores sociales de su época. -
Precursor de la escuela nueva, que comienza en el siglo XIX. divide la educación en tres momentos: infancia, adolescencia y madurez.
-
Se basó en las exigencias populares de un sistema educativo
-
La ruptura y el cambio lo hace la Revolución francesa.
edad caracterizada por un periodo de grandes revoluciones y cambios artisticos, sociales, demográficos entre otros. -
Destacado de la epoca consideraba que el desarrollo del niño dependia de una actividad espontánea (el juego), una actividad constructiva (trabajo manual); y estudio de la naturaleza.
Sus ideas sobrepasaron la educación infantil -
"que el niño se prepare para la vida viviendo" y "organizar el ambiente que proporcione adecuados estimulos para las tendencias favorables al desarrollo"
-
su método se caracteriza por proveer un ambiente preparado:
ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños -
-
Genocidio de judios a manos del régimen nazi y colaboradores
-