Historia de la andragogía

“ La Evolución Histórica de la Andragogía en el Mundo, América Latina Y Honduras”

  • Edad Prehistórica
    3000 BCE

    Edad Prehistórica

    La educación era por imitación, se imitaba todos los sonidos de la naturaleza, era doméstica, su centro era el hogar, global pues era influenciada por el entorno, mágica, basada en las creencias, mitos y tradiciones de las comunidades.
  • Edad Antigua
    476 BCE

    Edad Antigua

    Maestros como Sócrates, Aristóteles y Platón, no creían en la educación tradicional, pensaban que el mejor método para transmitir conocimiento y humanización al hombre era dándole la libertad de escoger e investigar aquellos conocimientos pertinentes para su realidad.
  • 1 CE

    Teoría de la Andragogía

  • Edad Media
    5

    Edad Media

    Una característica fundamental en la parte educativa fue la influencia del cristianismo y otras culturas, razón por la cual se crean las primeras universidades.
  • Edad Moderna
    1401

    Edad Moderna

    Se produce un cambio en la forma de pensar por lo que se valora al individuo en sí mismo, se dan descubrimientos científicos relevantes, se establece un concepto diferente de la política y además se comienza a valorar la ciencia como la guía para el progreso
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea

    Es en esta etapa de la historia de la humanidad donde nace la educación Andragógica o educación de adultos, la cual tuvo sus inicios en Europa y Estados Unidos, bastante tarde si lo vemos en comparación con la educación de los niños y jóvenes.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Antes solo las personas de alto rango social podían recibir educación, la revolución francesa permitió que la educación fuera una obligación del Estado, y que debería de ofrecerse educación a todas las personas por igual (Yturralde, 2012). Alfabetización más global e inclusiva.
  • Influencia del Conductismo

    Influencia del Conductismo

    El conductismo fue una corriente predominante en la práctica pedagógica hasta años recientes. Ella representaba a su vez la primacía de la lógica positivista en el mundo científico, de la cual no escapan las ciencias de la educación, que son de aparición tardía, finales del siglo XIX, pero fundamentalmente principios del siglo XX.
  • Malcolm Knowles (1913)

    Malcolm Knowles (1913)

    Es considerado como el padre de la educación de adultos ya que introdujo la Andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender mejor. Knowles afirma que los adultos aprenden de manera diferente a los niños, y que los facilitadores del conocimiento deben utilizar procesos diferentes.
  • Eugen Rosenback

    Eugen Rosenback

    Enfatiza que la educación de adultos no debe limitarse a actividades escolares o extraescolares, pues estas son propias de la niñez, ya que los procesos andragógicos están insertos en la vida y no en las instituciones escolares.
  • Félix Adam

    Félix Adam

    Presenta y profundiza el problema teórico al discutir la ponencia titulada “Andragogía: Ciencia de la Educación de Adultos”, en la Segunda Conferencia Mundial de Educación Universitaria para Adultos, celebrada en Montreal, Canadá, bajo los auspicios de la UNESCO.
  • Conferencia Internacional de educación de Adultos

    Conferencia Internacional de educación de Adultos

    Del 7 al 25 de junio se celebró en Elsinor (Dinamarca) la Conferencia Internacional de Educación de Adultos, reunión trascendental que ha servido siempre de referencia en encuentros posteriores. De ella nació la idea de la publicación del Boletín Internacional de Educación de Adultos y la organización.
  • Federación Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA)

    Federación Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA)

    Tendría como rol principal la teoría y práctica de la educación de adultos en América Latina, particularmente de la Andragogía. Se dio en Venezuela.
  • Primera Conferencia Regional sobre Educación de Adultos

    Primera Conferencia Regional sobre Educación de Adultos

    Tuvo lugar en la ciudad vacacional de Los Caracas, departamento de Vargas, Venezuela, en el año 1970. Los temas fundamentales tratados en dicha reunión fueron entre otros, estudiar y aprobar el Acta Constitutiva y Estatutos de la Federación, FIDEA.
  • Se institucionaliza la ciencia andragógica

    En este contexto surge la discusión Andragógica como ciencia de la educación para el adulto. La definió así uno de sus máximos exponentes de América Latina: "“Es la ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre...” (Adams, 1977).
  • La andragogía en Honduras (IHER)

    La andragogía en Honduras (IHER)

    Orientada hacia aquellas personas a partir de 15 años que, por falta de recursos económicos, largas distancias a los centros educativos o por razones de edad, género u origen étnico, no han tenido acceso a una educación formal. El IHER les brinda a estas personas la oportunidad de obtener un certificado de estudios primarios y título de estudios secundarios mediante la educación a distancia.
  • La andragogía en Honduras

    La andragogía en Honduras

    En Honduras, el término más utilizado es Educación de Personas Jóvenes v Adultas- (EPJA), definido en la Ley Fundamental de Educación como parte del subsistema de educación no formal que busca garantizar el derecho a la educación a quienes no lograron culminar su formación básica en el tiempo previsto (Congreso Nacional de Honduras,2011).
  • Programas y políticas en Honduras

    Programas y políticas en Honduras

    La Dirección General de Educación Continua (DGEC), dependiente de la Secretaria de Educación, es la encargada de coordinar los programas de educación de adultos. En sus informes se destaca que la EPJA busca fortalecer habilidades básicas y promover el acceso al trabajo digno y la participación ciudadana (DGEC, 2023). A nivel legal, la Ley Fundamental de Educación (2011) y el Plan Estratégico del Sector Educación reconocen el aprendizaje a lo largo de la vida como una prioridadnacional.
  • Día Mundial de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas