Descarga

Diferentes teorías y precursores que aportaron al desarrollo de la educacion infantil.

  • Juan Amos Comenius

    Juan Amos Comenius

    El método presentado por Comenius contiene tres ideas fundamentales: naturalidad, intuición y auto actividad. Para este educador la educacion y la enseñanza son procesos interrelacionados desde la etapa inicial.
    Comenius atribuyo gran valor a la primera infancia, pues consideraba que en esta etapa era cuando se llevaba a cabo el mas intenso desarrollo del niño, por lo que se debía aprovechar para educarlo.
  • Jean Rousseau

    Jean Rousseau

    Considera la educación como el camino mas idóneo para formar hombre libres, dueño de su propio destino. Su principal aporte a la educacion es el haber señalado que el niño es un ser sustancialmente diferente al adulto.
  • Pestalozzi

    Pestalozzi

    Fue el precursor de la pedagogía contemporánea, enfatiza el papel trascendental que desempeña la madre en la formación y educacion elemental del niño.
  • Federico Froebel

    Federico Froebel

    Creo el instituto para niños pequeños al que luego lo denominó kindergarten, primera institución de educacion con fundamentos psicopedagógico y filosófico. La nueva institución que nace con Froebel no habla de beneficencia o cuidado, habla de educar no solo a los niños sino también a las madres y a las educadoras.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Estableció una teoría sobre el desarrollo de la personalidad, donde el ambiente y la actitud de los padres frente a los hijos juegan un papel preponderante. Puso en evidencia la sexualidad infantil y estableció una serie de etapas por las que atraviesa la personalidad durante la niñez.
  • Hermanas Agazzi

    Hermanas Agazzi

    Las hermanas Agazzi crearon un método para escuelas infantiles de niños de clases desposeídas, se caracterizaba por el respeto a la
    libertad y espontaneidad del niño, a su trabajo independiente y por la importancia que otorgaba a las actividades lúdicas, al desarrollo del lenguaje, a las manualidades y a la higiene corporal.
  • María Montessori

    María Montessori

    En sus inicios el método Montessori tuvo como propósito el desarrollo de las posibilidades, en ambientes estructurados, agradables y motivadores, de niños con deficiencias sensoriales
    y motoras. El método experimental Montessori busca a través de la experimentación y el trabajo individual preparar para la vida.
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly

    Decroly desarrolló una metodología para el aprendizaje de la lectura y la escritura y para la organización de los contenidos, en el Nivel Inicial y primeros grados de la Educación Básica que llamó Centros de Interés.
  • Arnold Gesell

    Arnold Gesell

    El psicólogo y pediatra norteamericano Arnold Gesell estudió el comportamiento infantil por más de veinte años y estableció unas etapas del desarrollo parecidas a las del desarrollo físico. Utilizó el método cruzado por secciones, donde distintos niños fueron observados en edades diferentes, planteando por primera vez un desarrollo intelectual por etapas.
  • Lev Vygotsky

    Lev Vygotsky

    Esta teoría sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social, van adquiriendo nueva y mejor habilidades cognoscitiva como procesos lógicos de su inmersión a un modo de vida.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Dedico parte de su vida al estudio del desarrollo intelectual del niño. Estos estudios lo llevaron a afirmar que el desarrollo cognitivo es el resultado de la interacción del individuo con el medio ambiente, el cual cambia sustancialmente en la medida que el niño evoluciona.
  • David Ausubel

    David Ausubel

    El fundamento de este modelo es el concepto de aprendizaje significativo. Para Ausubel un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse con una experiencia o aprendizaje que ya el individuo posee.