-
Fue el primero en usar la palabra "Didactica" como ciencia y arte de enseñanza y de los métodos de la instrucción.
Dice que la didáctica en tanto la doctrina de la enseñanza, debe tener 9 principios. -
Es nombrado el padre de la pedagogía
Es por su obra “Didáctica Magna” que ocupa un lugar en el pensamiento educativo y pedagógico.
El veía la didáctica como el arte de enseñar todos a todos.
Comienza la tradición de la didáctica como técnica. -
Representante del empirismo.
Hace de la didáctica una técnica para que el alumno pueda aprender cualquier ciencia.
La enseñanza debe comendar por la observación directa y la experiencia personal.
Se opone al verbalismo y condena el aspecto retorico de la escuela humanista. -
Las técnicas didácticas deben adaptarse a la naturaleza de ser.
Introduce a la didáctica la idea de educación negativa: lo artificial de la vida y la educación positiva: buena educación, forma el espíritu.
Toda educación se deriva de la naturaleza, las cosas y los hombres.
La didáctica al docente debe facilitar el desarrollo de la razón. -
Creador de la escuela popular, abierta a todo el mundo, regenerada con el espíritu social, no público, ni institucional.
Ejercitar la atención, la observación y la memoria antes de juzgar y razonar.
Doctrina de la intuición de los objetos profundizada en los elementos: número, forma y lenguaje -
Padre de la pedagogía positivista
Considera a la didáctica una teoría de la instrucción científica y le da un valor solamente utilitario.
Ve a la ciencia como centro de la educación
Los conocimientos dependen de las necesidades que se le presenten al hombre para ser satisfechas.
Spencer considera la educación como una actividad más teórica que práctica y la enseñanza seria, en consecuencia, el medio para facilitar la evolución del hombre. -
De nacimiento a la sociología de la educación, dando por hecho que la educación es una función social.
La pedagogía no la considera una ciencia; y por su carácter reflexivo que le compete establece orientaciones prácticas para la actividad educativa.
Su objetivo es extraer un hombre enteramente nuevo: El ser social -
Su pedagogía es problemática, instrumentalista, psicologistica, social y democrática.
Funda la escuela experimental de Chicago.
Propone un nuevo método de enseñanza fundamentado desde la filosofía.
El método que propone se denomina “Método de problema”.
Propone educar en un amiente democrático. -
Didáctica y alumno como protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje.
Parte de la psicología positiva y socialista.
Le da gran importancia a lo biológico basándose su pedagogía en la auto actividad
Defiende la libertad en la educación la que considera el centro de la misma.
Didáctica Montessori: ambiente con objetos didácticos que garantizan el interés del alumno, adecuación a las necesidades del alumno. -
Pedagogo y médico belga
Propone un método de ideas asociadas o centros de interés.
La función de la globalización y enseñanza e introducción a la pedagogía cualitativa.
Centros de interés en el alumno donde se observa: Higiene, protección, juego, trabajo creativo cultural y social. -
Psicólogo y pedagogo suizo.
Es el defensor de la escuela activa.
Funda el instituto de ciencias.
Propuso un sistema de grupos móviles.
Sus obras psicopedagogía del niño, pedagogía experimental y educación funcional. -
Psicólogo y pedagogo suizo.
Propuso el terminó “Educación para la escuela nueva”.
Fue un matemático francés.
Hizo importantes contribuciones a la geométrica diferencial de superficies, incluyendo el teorema de Gauss-Bonnet. -
Crea la oficina internacional de las escuelas nuevas.
Concibe a la didáctica como facilitadora de la floración de las facultades sanas de cada uno.
Método didáctico basado en intereses biológicos. -
Crea método “Trabajo libre por grupos”.
Se pone al niño en condiciones de actuar.
La didáctica se constituye una disciplina de la enseñanza, regula el aprendizaje y lo garantiza.
Actividades para a motivación del niño, busca satisfacción de sus necesidades. -
Defensor de la escuela activa.
Piaget en su modelo didáctico propone que nuevos contenidos enseñados al alumno pueden causarle perturbación, y a la vez rememoraran conocimientos previos que este tenga.
Su mayor aporte es la teoría psicogenética, la cual no es una teoría pedagógica, pero es fundamental para los docentes para comprometer la inteligencia a través de su proceso denominado como adaptación. -
Educación contemporánea.
Método de enseñanza centrado en el uso de la imprenta en la escuela.
Pedagogía nueva, basada en intereses del alumno.
Pedagogía popular y la educación por el trabajo.