
Diagnóstico y evaluación, equipo 3: Dávila Bueno David, Martínez Martínez Israel, Chapa García Gerardo, Valles Moreno José
By jose valles
-
1492-1540, De Disciplinis, las propiedades espirituales de la persona deben analizarse por sus reacciones mediante la información directa o indirecta de la realidad del hombre
-
1530-1589, recomendaba el uso de pruebas mentales y defendía la necesidad de la psicología como facilitadora del conocimiento
-
Test para medir las habilidades de los escolares.
-
Desde 1540 contituyen los antecedentes.Contribuciones filosóficas, sociales y pedagógicas. Sin aproximación teórica ni base científica.
-
1905 es el hito del diagnóstico. Con las influencias de:
-
Test mental y medición
-
1864 - 1904. Se denomina la preocupación por medir el progreso y el rendimiento escolar.
-
Se configura diagnóstico dirigido a explorar características de los escolares y su rendimiento: Búsqueda y desarrollo de métodos de diagnóstico y detección de dificultades de aprendizaje (aplicación estadística)
-
obra de Parsons
-
1822 - 1911. Impulso de la metodología correlacional.
-
1857 - 1911. Búsqueda de los sujetos con dificultades para aprender.
-
La pedagogía operatoria y la evaluación del potencial de aprendizaje son los movimientos y enfoques que entroncan más directamente con el diagnóstico.
-
1832 - 1920. Desarrollo de la metodología experimental.
-
Claparede
-
Kelly y Therman, Kohs, Porteus, Goodenough, Tiegs y Clark, Lindquist, Bender, Gesell, Mira, Weschler.
-
Tomas Samper
-
1855 - 1926. Desarrollo del método clínico
-
Thornkike
-
Se caracteriza por: fuerte crítica al uso de los test. Perfeccionamiento de las técnicas a través de índices de validez. Convivencia y enfrentamiento entre modelos.
-
Se reanuda la crítica al modelo psicométrico y clínico. modelo ambientalista, modelo interaccionista y modelo cognitivo.
-
El diagnóstico ha ido evolucionando en la búsqueda de nuevos modelos que posibiliten la detección oportuna de las necesidades específicas de los individuos y los grupos, además de predecir o anticipar situaciones o elementos para el logro de los resultados que se planteen.