-
El filósofo griego Thales, descubrió que si el ámbar se frotaban con seda, se cargaba con electricidad y atraía otros objetos dando apertura a la evolución de la electricidad y magnetismo.
-
William Gilbert, médico y científico inglés, fue el primero en hablar sobre electricidad y en investigar acerca de las propiedades de las magnéticas; y fue también la primera persona en utilizar el término ¨fuerza eléctrica¨, polo magnético y atracción eléctrica.
-
Robert Boyle filósofo, químico y físico irlandés; descubrió que la fuerza eléctrica se podía transmitir en el vacío y observó la atracción y la repulsión.
-
George Eastman funda Eastman Kodak Company e inventa el rollo de película, con lo cual consiguió poner la fotografía a disposición de las masas.
-
Heinrich Geissler, físico alemán inventa un sistema de tubos de cristal que contienen gases como: neón, argón, líquidos conductores o minerales; se les aplica una carga eléctrica y los tubos emiten una luz debido al movimiento de los electrones.
-
Heinrich Daniel Ruhmkorff crea un tipo de transformador eléctrico que permite generar pulsos de alta tensión, a partir de una fuente de corriente continua de baja tensión.
-
Heinrich Geissler inventó una potente bomba de vacío. Esta bomba podía extraer el aire de un tubo de vidrio lo suficientemente resistente como para reducir la presión al 0,01% de la presión atmosférica ( hizo posible la bombilla eléctrica).
-
Julius Plücker, fue un matemático y físico alemán. Aportó al campo de la geometría analítica y fue pionero en las investigaciones de los rayos catódicos (descubrió que en los tubos de descarga al vacío aparecía luminiscencia en la pared de vidrio que estaba enfrente del cátodo y, debido a que el ánodo estaba colocado en el otro lado del tubo, él concluyó que esa aparición no era el resultado de la transmisión eléctrica del cátodo), que dirigieron al descubrimiento del electrón.
-
El inventor estadounidense Charles Brush, inventó el dínamo de bobina abierta o generador, que podía producir corriente constante de electricidad.
-
Johann Wilhelm Hittorf catedrático de física y química alemán, estudió las variaciones del espectro al variar la atmósfera es considerado precursor del tubo de Crookes con el que William Crookes dedujo la existencia de los rayos catódicos (1878).
-
William Crookes dedujo la existencia de los rayos catódicos mediante la invención de un cono de vidrio, al final del cono de vidrio, una banda calentada eléctricamente, llamada cátodo, produce electrones. Al lado opuesto, una pantalla tapada de fósforo forma un ánodo el que está conectado al terminal positivo del voltaje (unos cien voltios), del cual su polo negativo está conectado al cátodo.
-
Alemania, Philipp Lenard, construyó un nuevo tubo donde tiene una ventana hecha de aluminio, en la cual este hace que los rayos pudieran viajar fuera del tubo en cierta dirección y así vio que estos rayos pudieron traspasar por sus manos.
-
Wilhem Conrad Röntgen descubre los rayos X mediante el experimento para analizar los rayos catódicos.
-
Se realizó la primera radiografía de la historia: la mano de
la esposa de Wilhelm Conrad Roentgen, Bertha Röntgen. -
Thomas Edison se le atribuye el diseño y fabricación del primer fluoroscopio, que es el aparato aparato de rayos X que permitió observar los órganos interno en movimiento.
-
Thomas Edison desarrolla las pantallas fluorescentes de tungsteno.
-
Se realizan las primeras radiografías en Barcelona, España por Cesar Comas.
-
Antoine Henri Becquerel físico francés descubridor de la radiactividad ( fenómeno que se produce de manera espontánea en núcleos de átomos inestables emitiendo, mediante su desintegración en otro estable, gran cantidad de energía en forma de radiaciones ionizante) y premiado con el Premio Nobel de Física del año 1903.
-
El Dr. Otto Walkhoff toma la primera radiografía de sus propios maxilares. Para realizarla utilizó una placa de vidrio normal recubierta con una emulsión fotográfica, envuelta en papel negro y chapa de goma, que colocó en la parte externa de la mandíbula, con un tiempo de exposición de 25 minutos. Obtuvo un resultado bastante defectuoso dada la escasa sensibilidad del receptor
-
Dr. Edmund Kells, tiene el mérito de haber sido el primero en realizar una radiografía intrabucal en un paciente vivo. Se le considera el responsable de la mayor aportación a la radiología dental.
-
E. Dorn utilizó los termómetros para medir la transferencia de energía por los rayos X.
-
Wilhem Conrad Röntgen recibe el Premio Nobel de Física por el reconocimiento de los rayos X.
-
Se atribuye al Dr. Williams Rollins.
-
John Ambrose Fleming inventó la válvula termoiónica, el primer tubo de vacío. Este descubrimiento fue motivado por la colocación dentro de una bombilla incandescente, un electrodo algo alejado del filamento, con el cual se establecía una corriente entre el filamento y ese electrodo.
-
Albert Einstein comprende el efecto fotoeléctrico.
-
Al estudiar los efectos de la radiación ionizante en ratones, J. Bergonié y R. Tribondeau, llegaron a la conclusión que las células presentan diferente sensibilidad a la radiación en función de diferentes factores intrínsecos.
-
Mónico Sánchez Moreno presenta el primer aparato portátil de rayos X.
-
Max Von Laue perfecciona el método para medir la longitud de onda de los rayos X, demostrando que eran de naturaleza análoga a la luz.
-
William D. Coolidgen crea el primer ánodo y cátodo de tungsteno.
-
Max Von Laue es galardonado con el Premio Nobel de Física por su método para medir la longitud de onda de los rayos X.
-
Marie Curie funda el Instituto del Radio donde se estudiaron las aplicaciones de los rayos X en la medicina.
-
Se usa el RX móvil en la guerra mundial y Marie Curie lo emplea para la cura de fracturas.
-
Hollis Potter y Gustav Bucky, doctores que inventaron una forma diferente de hacer la imagen de rayos x, y juntos ayudaron a definir la radiografía clásica a perfecta.
Hicieron el elemento constituido por varillas finas de metal, generalmente de plomo, dispuestas en paralelo o con una ligera inclinación, que actúan absorbiendo la radiación difusa, que no incide de forma perpendicular en los espacios existentes entre ellas, mejoran la calidad de la imagen. -
Johann Radon, matemático Austriaco desarrolló con las Fórmulas matemáticas que permiten reconstruir una imagen en 3 dimensiones a partir de una serie de imágenes en 2 dimensiones tomadas a lo largo del eje de un objeto. Desarrollar la TAC Tomografía Axial Computarizada.
-
Obtiene Albert Einstein el Premio Nobel de Física por su investigación sobre el efecto fotoeléctrico.
-
Se incorporan las primeras normas de radioprotección.
-
Se descubre por Artur H. Compton el efecto que lleva su nombre, que consiste en el aumento de la longitud de onda de un fotón cuando choca con un electrón libre y pierde parte de su energía.
-
Egas Moniz realiza la primera angiografía ( examen de los vasos sanguíneos que utiliza imágenes por rayos X y una inyección de un material de contraste radiopaco para obtener imágenes de las arterias del cerebro, corazón, riñones, tracto gastrointestinal, aorta, cuello, pecho, extremidades y del sistema circulatorio).
-
Philips crea el primer arco quirúrgico con brazo en forma de "C".
-
El científico francés J.N.Niepcela, desarrolla el procesador de películas X-OMAT DE KODAK. La dosimetría de película es el adecuado el estudio de imágenes radiológicas, sus aplicaciones adicionales para propósitos dosimétricos surgieron de la práctica clínica.
-
J. Cameron y J. Sorenson descubren la densitometría ósea (prueba para determinar la densidad mineral ósea mediante rayos X).
-
Godfrey Newbold Hounsfield crea la primer TAC, la tomografía computarizada introduce el cambio ya que puede medir la atenuación o absorción del haz de rayos cuando pasa a través de secciones del cuerpo y lo hace desde cientos de diferentes ángulos.
-
F. Mouyens inventó el primer sistema de radiología digital directa (es un método que proporciona una radiografía mediante sensores que capturan la imagen ).