-
Galileo Zacharias Janssen descubrió el microscopio.
-
Aparece en la obra de William Harvey la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.
-
Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, de hay da el nombre a la célula. Más tarde Malpighi observo células vivas, fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
-
Antoni van Leeuwenhoek, observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias).
-
John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares.
-
Von Haller propone que los tejidos de los animales estaban formados por fibras.
-
C.F. Wolf Dijo que existía una unidad fundamental de forma globular en todos los seres vivos
-
G.Battista Amici corrigió muchas aberraciones de las lentes de los microscopios.
-
Theodor Schwann estudió la célula animal; junto con Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
-
Robert Brown describió el núcleo celular.
-
Purkinje observó el citoplasma celular.
-
Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
-
Kölliker identificó las mitocondrias.
-
Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
-
Carl Zeiss mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, que permite obtener mayor aumento.
-
August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos.
-
Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo un poder de resolución doble a la del microscopio óptico.
-
Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota.