-
Ha ido evolucionando desde las demandas
sociales emanadas -
Generó las figuras de pequeños propietarios y titulares de derechos agrarios
-
Se incorporan los derechos y las garantías individuales y el Estado asumió la responsabilidad de ser promotor del desarrollo nacional
-
A través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó
-
Las prioridades se modificaron hacia el crecimiento económico y la ampliación de las coberturas de educación y salud, en particular en el sector urbano. Por otra parte, la política de desarrollo rural se vio mermada al focalizar sus acciones en zonas de agricultura comercial excluyendo del desarrollo a miles de campesinos –pequeños productores y de autoconsumo–.
-
-
-
-
-
Alternativa de financiamiento para atender las necesidades de vivienda de las familias de menores recursos económicos
-
El país no pudo hacer frente a compromisos adquiridos, como la deuda externa, y el insuficiente presupuesto impidió enfrentar la demanda creciente de bienes y servicios públicos; con ello aumentaron los niveles de pobreza.
-
-
Presentó algunas adecuaciones menores respecto del diseño inicial
-
-
Propiciaba la libre circulación de la tierra, se combinaron políticas sociales focalizadas con políticas asistencialistas
-
-
Obligó a la modificación de la política de desarrollo social. que derivó en la devaluación del peso y el colapso de la economía del país,
-
Estimaciones posteriores dieron cuenta de que el 53,5 % de la población rural se encontraba por debajo de la línea de pobreza alimentaria; 62,6 % no contaba con ingresos suficientes para adquirir la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares solo a estos fines, y 80,7% no disponía de ingresos suficientes para adquirir la canasta alimentaria, salud, vestido, vivienda, transporte y educación.
-
Reconoció que todos los esfuerzos hechos habían sido insuficientes para combatir las causas estructurales de la pobreza
-
Se conjugaron subsidios alimentarios y acciones de salud y educación para asegurar la entrega de un paquete básico, poniendo énfasis en las mujeres y los niños en condiciones de pobreza extrema en el ámbito rural
-
-
El presidente Vicente Fox, la impulsó la cual fue una política de desarrollo social que buscaba romper el círculo vicioso del empobrecimiento
-
Mecanismo de atención a las disparidades regionales, para vincular la producción, la distribución y el consumo, y promover un desarrollo regional productivo sostenido.
-
Se implementó
-
Este programa no establecía lazo alguno con el ptc, pues sus reglas de operación señalaban como población objetivo “Hombres, mujeres, unidades familiares y grupos sociales en pobreza extrema que deseen obtener diversos apoyos
-
se erigió como un programa emblemático de la Estrategia Contigo para la ampliación de capacidades
-
Realizó manifestaciones y ejerció diversas formas de presión hasta lograr una negociación con el Gobierno Federal que derivó en el anc
-
Es la responsable de financiar la provisión de los servicios de salud a la población beneficiaria del sistema de protección social en salud
-
Se implementa
-
Se inició
-
en el marco de los compromisos del Acuerdo Nacional para el Campo (anc), firmado en abril de 2003 por el Gobierno Federal y organizaciones campesinas integradas
-
subsidio destinado al ahorro para el retiro entre la población que no disponía de empleo formal, y cuya finalidad era complementar el ahorro individual para que los adultos mayores de las familias beneficiarias de Oportunidades
-
Durante la administración del residente Calderón se impulsó, cuyo objetivo era concentrar las acciones hacia el desarrollo humano sustentable.
-
Se creó con el objetivo de facilitar la inserción de las madres y los padres trabajadores en el mercado laboral y mejorar sus ingresos, garantizando que sus hijos menores de seis años fueran atendidos en condiciones dignas y seguras,
-
buscaba transformar las condiciones de rezago de los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano (idh) para impulsar su desarrollo integral, social y económico, por medio del mejoramiento de las condiciones de vida de la población y del incremento de las posibilidades para una mayor productividad y empleo
-
Dio cuenta de los avances en la cobertura de los derechos sociales establecidos en la ley: acceso a la alimentación, salud, educación, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda, seguridad social e ingresos.
-
se comprometió a encabezar una transformación de México basada en trece decisiones presidenciales
-
se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se crea
-
Se creó con el fin de coordinar, articular y complementar las acciones, los programas y recursos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la Cruzada.
-
Se creo con el propósito de incrementar el acceso a alimentos en los territorios urbanos y rurales ubicados en las Zonas de Atención Prioritaria
-
Peña Nieto transforma el programa Oportunidades en Prospera
-
Se vincula la política de desarrollo económico y la política social mediante desarrollo territorial
-
Este programa tiene como objetivo contribuir a la ampliación del sistema de seguridad social mediante la incorporación de las jefas de familia de entre 12 y 68 años de edad que presentan carencias por acceso a la seguridad social
-
No permiten vislumbrar la estrategia de atención para lograr la inclusión productiva, laboral y financiera a la que hacen referencia