-
Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Por ejemplo, en Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe egipcia
-
Se desarrolló el trabajo diferenciado. Los mayores aportes sobre medicina ocupacional en Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación
-
Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo
-
Intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo.
-
Considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
-
En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf , que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas, por la cantidad de trabajadores, pero principalmente por la carencia de seguridad eficiente, tanto de parte de los trabajadores y obreros, como de los empleadores. Las dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños, que además de ser explotados no se les brindaba las condiciones de seguridad necesarias, de modo que muchos niños y mujeres sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes trágicos pero recurrentes.
-
Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores. Dos años más tarde, Robert Backer propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas. 1841
-
Nace una ley para proteger la salud y la mortalidad de los aprendices y otros trabajadores de la hilandería y fabricas.
-
Prohíbe el trabajo en fabricas y minas a niños menores de 10 años además de solicitar condiciones laborales muy concretas en cuanto a higiene.
-
Se interesaron por los derechos de los trabajadores, son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
-
Fue implementado por Frederic Grinnell en Estados Unidos.
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableció los preceptos para proteger a los trabajadores.
-
Se promulga una ley que nombraba a los inspectores en las fábricas.
-
La federación de Alemania del norte promulgo la protección social de los trabajadores contra los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales -
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa.
-
En los Estado Unidos de Norteamérica fue Massachusetts el primer estado que adopto una ley para la prevención de accidentes en las fabricas
-
Culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
A la par de todos los avances técnicos que hicieron posible el paso al siglo XX con la masificación de las fuentes de energía eléctrica o termodinámica en los hogares y la industria, respectivamente; las teorías y concepciones sobre la administración del trabajo también pusieron su cuota en el proceso de formalización de la seguridad que culminó en la institucionalización de la seguridad industrial.
-
Estados Unidos expidió en Maryland su primera ley de compensación que tuvo poco efecto por los pocos beneficios que otorgaba y por que limitaba su aplicación. Esta ley de compensación remunera a los empleados por accidentes o enfermedades laborales sin importar hay negligencia o no por parte del patrón esto a diferencia de la ley de responsabilidad patronal, por ese motivo los patrones se encaminaron a las causas y prevención de los accidentes y enfermedades laborales.
-
El Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador
-
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las buenas condiciones de trabajo, las indemnizaciones y sanciones en los casos necesarios
-
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
-
Con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds; que proponía un enfoque analítico y preventivo de los accidentes.
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante fue el tratado de Versalles que en su fracción XII estableció principios que luego tomaría la OIT, de modo que en 1921 se crea su Servicio y Prevención de Accidentes.
-
Máxima ley de Derecho laboral en México y solo está por encima de ella la Constitución Política, en la cual se consagró el derecho al trabajo en su artículo 123
-
La seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
-
-
Se publica en E.U.A. “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y agradables lo cual permitirá
preservar sus cuerpos. -
-
Con el fin de elevar el nivel de protección de la salud y seguridad de los trabajadores. Esta directiva es aplicable a todos los sectores de actividades públicas y privadas, comprendiendo las actividades industriales, agrícolas, comerciales, administrativas, de servicios, educativas, culturales, de ocio, etc...
-
Normas Oficiales Mexicanas aplicables a la Seguridad e Higiene
Industrial -
Se establece el marco general en el que deberán desarrollarse las distintas acciones preventivas, de acuerdo con las disposiciones de la UE y con la necesidad de armonizar nuestra política con
la comunitaria. Además de contener la normativa básica de prevención comunitaria la L.P.R.L. integra tres directivas relativas a la protección de la maternidad, de los jóvenes y al tratamiento de las relaciones de trabajo temporal. -
Reformas de ley del Instituto Mexicano del Seguro Social.
-
-
-
Una vez que ocurre un accidente laboral y la empresa se encuentra enterada se debe enviar el parte de accidente laboral como lo establece la orden ministerial
-
Los Delegados de Prevención tienen que ser informados cuando
se concierten contratos de prestación de obras o servicios por parte de su empresa que de lugar a la presencia de trabajadores ajenos a esa plantilla en el centro de trabajo. De este modo la función de vigilancia y consulta se extiende a las tareas y trabajadores de las empresas que presten servicios en el centro de trabajo. -
-
La seguridad industrial viene generando gran interés de parte de los empresarios, los trabajadores y los políticos. En particular, los gobiernos han invertido dinero en la difusión de normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas, fábricas e industrias a través de diversos organismos de control