-
El Ing., Fernando soler y la Lic. Luz López de Soler mas un grupo de profesionales inician con 15 estudiantes la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias.
Innovación: Primero programas académicos: Técnico profesional en Tecnología de Plásticos, Electromedicina, Electrónica industrial y Mecánica Automotriz. -
El ministerio de Educación expidió la resolución 15572 del 25 de octubre, donde concede la licencia de funcionamiento con el nombre de Escuela Colombiana de Carreras Intermedias
-
Con la resolución 03367, la institución recibió la aprobación de plan de estudios para los programas registrados.
-
Con la Resolución 2683 es otorgada por las autoridades competentes la personería jurídica de la Escuela.
-
A partir de la Ley 30 de 1992, se dio la posibilidad de crear nuevos programas , la Escuela registró los siguientes programas técnicos profesionales: Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, así como Comercio Exterior y Negocios Internacionales. También se pasó de ser Escuela Colombiana de Carreras Intermedias , a ser Escuela Colombiana de Carreras Industriales
-
Se firmó el convenio interinstitucional de mutua colaboración con la universidad Santiago de Cali, el objetivo se enfocó en fomentar actividades conjuntas en planes de formación académica, intercambio de docentes y alumnos, intercambio de espacios físicos y servicios, coordinar e incentivar proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico, y asesoría y asistencia mutua. Se da la educación por ciclos, modelo el cual fue el primero en Latinoamérica.
-
De este año a la actualidad y de manera no interrumpida, la Escuela formó profesionales en los campos de Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería de Sistemas. Se contaba con cerca de 4000 estudiantes agrupados en las carreras mencionadas.
-
La Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorgó a la ECCI, la “Mención Mundial al Prestigio”, World Wide Prestige Award (WPA), lo que implica un importante compromiso para mejorar día a día la misión de la Escuela y seguir brindando un buen servicio y buenas instalaciones a los estudiantes.
-
La ECCI recorre su camino hacia la acreditación y profesionalización, llevando a cabo la modernización de sus recursos con el fin de optimizar los programas académicos existentes para el momento, estos eran: Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, Comercio Exterior y Negocios Internacionales.
-
Se da una reestructuración y modernización en la biblioteca, generando un Centro de Información y Documentación, donde se incluyen las nuevas tecnologías de la información buscando promover y facilitar la investigación en la comunidad académica, este centro recibe el nombre de Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego.
-
Para este año la ECCI ya contaba con programas profesionales y de Postgrados, también se abrió las puertas a la comunidad sorda con programas adaptados a sus necesidades.
-
Por este tiempo se abren nuevas sedes de la ECCI y de forma consecutiva en los años 2004,2005 y 2006 la escuela recibió la mención Luis López de Mesa a la Educación superior y la fe publica, reconocimiento concedido a aquellas instituciones que cuentan con programas acreditados.
-
Otro reconocimiento fue recibido en el 2006 por parte de la asociación de incentivos a la calidad, donde la ECCI se destaco por los mejores esfuerzos industriales y académicos entre 65 empresas y 18 universidades a nivel latinoamericano.
-
La ECCI adquiere y pone en disposición de su comunidad académica el teatro El Dorado, con el fin de promover el Arte. También con el fin de promover actividades deportivas y recreativas, la universidad adquiere nuevas instalaciones (Campus 170).
-
Gracias a la pasión por la enseñanza, la Escuela inaugura la formación a la niñez con el Gimnasio Boyacá ECCI.
-
Mediante la Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, nuestra Institución es reconocida como Universidad ECCI, lo que demuestra una vez más nuestro compromiso con la educación colombiana.
-
Se cumplen 45 años de trayectoria de la universidad, se da la recertificación por Icontec y se Inaugura la Sede M
-
Se da la Inauguración de la nueva sede ( Crisanto Luque ) ubicada en el centro de Bogotá.
-
Se da la Inauguración de CEINTECCI (Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia).
-
La Universidad ECCI es reconocida por Ministerio de Educación por altos resultados en pruebas saber PRO 2020.
-
Se da la apertura de la Sede Sur, ubicada en la localidad de Bosa, donde antiguamente se encontraba la sede de Protabaco.
-
El Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación otorgó a la universidad ECCI el reconocimiento de su Centro de Investigación e Innovación en Tecnología y Ciencia (CEINTECCI).
-
Puerto Asís y la Universidad ECCI firman convenios de colaboración académica para beneficio de los estudiantes de este municipio.
-
La ECCI sigue buscando mediante sus principios y valores como universidad, crear y formar profesionales que cuenten con buena autonomía, pensamiento critico y un gran espíritu investigativo e innovador para así poder tener una mejoría en condición de vida personal y brindar este conocimiento a la sociedad.
-
La Ecci será reconocida por seguir brindando una educación de alta calidad, buenas instalaciones , adentrándose en un conocimiento científico y tecnológico a nivel universitario, ofreciendo programas basados en principios y valores al servicio de formación y un desarrollo social.