-
Surge el Examen de ingenios para las ciencias, de Juan Huarte de San Juan en España. Lograba diferenciar los talentos de las personas, clasificando al individuo conforme a sus capacidades intelectuales, para después ubicarlas con respecto a las distintas ocupaciones que pudieran desarrollar.
-
Wilhelm Wundt (1832-1920) forma su primer laboratorio, donde estudia las cualidades y procesos psíquicos desde la perspectiva del análisis del comportamiento, alcanzando un gran desarrollo en Estados Unidos y diversos países de Latinoamérica.
-
Se comenzaron a evaluar científicamente las diferencias humanas; se Incluyeron la estatura, peso, capacidad auditiva, sensorial, motora, agudeza visual, entre otras. Sobresaliendo la estadística y recolección de datos en estos estudios.
-
M. Cattell (1861-1934), publicó varias pruebas que le efectuó a diversos individuos a nivel sensorial, perceptivo y motor, manejando las medidas de manera efectiva e introduciendo el concepto de test mental.
-
Alfred Binet junto a su colega Theodore Simon, logran el objetivo de evaluar las funciones psíquicas. Hace un estudio del niño normal y el niño con retraso mental, basando sus pruebas en tres fases, la primera, un examen médico; la segunda en el entorno escolar realizada por un maestro; y la tercera aplicando un test que evalúe su inteligencia.
-
Los instrumentos de evaluación presentan gran auge. Los soldados son evaluados para ser ordenados dependiendo su capacidad intelectual. Además, se requería saber en el estudio las crisis a los que estaban propensos.
-
Los estudios de Binet tuvieron gran importancia, fueron evolucionando y adaptando la escala de inteligencia de la población norteamericana.
-
Se solicita a los Psicólogos elaborar las mismas pruebas de la Primera Guerra Mundial a los soldados. Se mejoraron los instrumentos de evaluación.
-
Los Tests surgen debido a las diferencias notorias entre las personas y el querer descubrir y medir los procesos psicológicos en que eran parecidos y al mismo tiempo marcaban diferencia entre los individuos.
-
Al principio, los tests psicométricos se utilizaban para medir la inteligencia. Con el tiempo se han utilizado para medir rasgos de personalidad, actitudes y rendimiento académico.
Cada prueba emite y evalúa en términos de escala, una puntuación de las características que se estudian. -
Muñiz, J. (2010). LAS TEORÍAS DE LOS TESTS: TEORÍA CLÁSICA Y TEORÍA DE RESPUESTA A LOS ÍTEMS. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77812441006 Stanford-Binet. (s. f.). [Fotografía]. https://sep.yimg.com/ay/yhst-86616777414767/stanford-binet-hunter-test-preparation-and-enrichment-kit-ages-4-10-featured-in-the-new-york-times-21.jpg