-
Se cree que la salud y la enfermedad son controladas por los dioses, lo que lleva al desarrollo de prácticas religiosas relacionadas con la curación.
-
Desde tiempos prehistóricos, las comunidades han empleado hierbas medicinales para tratar enfermedades y dolencias. La evidencia arqueológica sugiere que las primeras prácticas medicinales datan de hace más de 60,000 años atrás.
-
Se desarrollan prácticas y rituales específicos para proteger la salud de las mujeres embarazadas y los niños pequeños dentro de las comunidades. Esta prácticas eran realizadas por las parteras.
-
Se registran conocimientos médicos y prácticas curativas en forma de pinturas rupestres y grabados, transmitiendo información a generaciones futuras.
-
Se cree que la salud y la enfermedad son controladas por los dioses, lo que lleva al desarrollo de prácticas religiosas relacionadas con la curación.
-
Se implementan medidas de aislamiento para evitar la propagación de enfermedades contagiosas dentro de las comunidades.
-
Las comunidades establecen métodos para cuidar a los enfermos y heridos, compartiendo recursos y conocimientos sobre medicina tradicional.
-
Se han encontrado restos óseos que muestran evidencia de trepanaciones craneales, indicando la práctica de cirugía rudimentaria para tratar lesiones en el cráneo
-
Se establecen roles y jerarquías dentro de las comunidades para el cuidado de la salud, asignando responsabilidades específicas a curanderos, chamanes y líderes religiosos.
-
Se reconocen los efectos del entorno en la salud humana, promoviendo la limpieza y el cuidado del medio ambiente para prevenir enfermedades. Esta práctica era llevada acabo por los líderes de las tribus prehispánicas.
-
Se emplean prácticas mágicas y rituales para ahuyentar enfermedades y promover la salud, basándose en creencias animistas y espirituales.
-
-
El gobemante Huang Di, el emperador Amarillo, escribió el texto conocido como Nei Ching, que es un tratado de medicina tradicional china. En este fexto se contempla a la salud desde un punto de vista que se aleja del concepto médico primitivo; la enfermedad es producto de la influencia de factores como la dieta, el estilo de vida, las emociones, el medio ambiente, la edad y la herencia.
-
Este papiro es probablemente el texto en
el que se hace la más antigua referencia a un padecimiento colectivo. Menciona
unas fiebres pestilentes (probablemente malaria) qué asolaron a la población de las márgenes del Nilo. -
Se implementan sistemas de irrigación y almacenamiento de agua en el Antiguo Egipto para reducir la propagación de enfermedades tales como la cólera y la disentería.
-
Hipócrates usó las expresiones "epidémico" y "endémico" para referirse a los padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar. No secundó las creencias populares sobre el contagio, y atribuyó la aparición de las enfermedades al ambiente malsano (miasmas) y
a la falta de moderación en la dieta y las actividades físicas. Notablemente, tampoco hace referencia a
ninguna epidemia. Fue el principal representante de la epidemiología antigua. -
Alejandro Magbo establece la ciudad de Alejandría en Egipto, que se convierte en un centro de conocimiento médico y científico o, albergan do la famosa Biblioteca de Alejandría.
-
En la Antigua Roma, Augusto establece el Aedes Publica, un departamento gubernamental encargado de la salud pública, que se enfocaba en la higiene, el suministro de agua y el manejo de alcantarillado.
-
Lso romanos constituyen una extensa red de acueductos que proporcionan agua limpias a las ciudades, mejorando la salud pública al reducir la propagación de enfermedades.
-
La Escuela de Medicina de Salerno, en Italia, se convierte en un centro de enseñanza médica que promueve el intercambio de conocimientos y el desarrollo de las prácticas médicas avanzadas.
-
-
Los hospitales islámicos, como el hospital de Bagdad y el Hospital de El Cairo se convierten en centros importantes de atención médica y enseñanza.
-
Se establecen las primeras leyes relacionadas con la salud y la responsabilidad médica. Las leyes médicas se refieren a la práctica de la cirugía y establecen los honorarios que deben cobrarse según el nivel social y económico del paciente, y según el resultado de la cirugía.
-
La pandemia de peste bubónica, conocida como la peste negra, se extiende por Europa, causando la muerte de millones de personas y generando un impacto significativo en la salud pública y la sociedad.
-
En París, Francia, se fundan los Hospitales de Salpetrière y La Charité, estableciendo nuevos estándares para la atención hospitalaria y la formación médica.
-
Publicado por Heinrich Kramer y Jacob Sprenger. Este tratado se convierte en la guía para la caza de brujas en Europa. Aunque no tiene base científica, contribuye a la estigmatizacion de ciertas enfermedades y prácticas relacionadas con la salud colectiva.
-
-
En Estrasburgo, una misteriosa epidemia afecta a cientos de personas, causando convulsiones y danzas incontrolables. Este evento destaca la importancia de la investigación médica en tiempos de crisis epidemiológicas.
-
Andrés Vesalio publica esta obra revolucionaria que marca el comienzo de la anatomía moderna, transformando la comprensión del cuerpo humano y contribuyendo al avance de la medicina.
-
En España, Felipe II promulga leyes para regular la limpieza de las calles, el suministro de agua potable y el manejo de desechos, sentando las bases para la salud pública moderna.
-
Lady Mary Wortley Montagu introduce la práctica de la inoculación contra la viruela en Europa, contribuyendo a la prevención de esta enfermedad contagiosa.
-
-
Edward Jenner desarrolla la primera vacuna exitosa contra la viruela, utilizando el virus de la viruela bovina para inmunizar contra la viruela humana.
-
Se instituyó en México el Consejo Superior de
Salubridad, compuesto sólo por seis miembros, y perteneciente al ramo de la beneficencia pública. -
Durante
esa época, hubo una gran gama de instituciones dedicadas al cuidado de la salud, con sede en la Ciudad de
México, entre las cuales destacan la Academia Nacional de Medicina, la Escuela Nacional de Medicina y el Consejo Superior
de Salubridad. Estas instituciones cumplían a medias sus funciones, pues no efectuaban aspectos fundamentales, referidos a la salud pública. Aspectos que, dicho sea de
paso, estaban muy ligados a la idea de modernidad. -
John Snow investiga el brote de cólera en Londres y demuestra que la enfermedad se transmite a través del agua contaminada, sentando las bases para la epidemiología moderna.
-
Rudolf Virchow tomó el concepto recién introducido por Schleiden y Schwan de que todas los organismos biológicas están formados por una o más células, para plantear una nueva teoría sobre la enfermedad. Constituye una de las generalizaciones más importantes y fecundas de la historia de la medicina.
-
Henry Dunant establece la Cruz Roja Internacional, una organización humanitaria que proporciona asistencia médica y ayuda en situaciones de emergencia en todo el mundo.
-
Massachusetts establece el primer departamento de salud pública en los Estados Unidos, encargado de la vigilancia epidemiológica y la promoción de la salud.
-
Robert Koch identifica el bacilo causante de la tuberculosis, sentando las bases para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad
-
Los sumerios desarrollan los primeros registros médicos conocidos, incluyendo tratamientos y diagnósticos.