-
Los antiguos egipcios y babilonios utilizaban recipientes de cerámica para fermentar cerveza y vino, lo que puede considerarse como un precursor rudimentario de los
biorreactores. -
Durante la Edad Media, se desarrollaron métodos de fermentación más refinados en monasterios y hogares, utilizando recipientes de cerámica y madera para la producción de alimentos y bebidas fermentadas.
-
Louis Pasteur desarrolla el fermentador de tanque agitado, conocido como "Fermentador de Pasteur", para la producción de alcohol, un avance crucial en la tecnología de biorreactores que permite un mejor control de las condiciones de fermentación.
-
Se introducen fermentadores de aireación superficial para la producción de cerveza, conocidos como "fermentadores superficiales".
-
Alexander Fleming descubrió el efecto antibiótico de un cultivo de Penicillium. Este descubrimiento se realizó en una serie de pasos para amplificar el rendimiento y la actividad de los cultivos transferidos a la producción a gran escala.
-
Se desarrolló el biorreactor de tanque agitado continuo (CSTR), que opera de forma continua, alimentando y removiendo masa y energía.
-
Con los avances de Köhler y Milstein en la expresión de anticuerpos monoclonales en el cultivo de células de hibridoma y la subsiguiente configuración de los sistemas de reactor de cultivo de células para la producción, surgió una nueva época que ha impactado enormemente en la biotecnología industrial y la bioingeniería.
-
Introducción de biorreactores de acero inoxidable de gran escala para la producción industrial de productos biotecnológicos.
-
Biorreactor para cultivar células: Hasta la década de 1990, los biorreactores se construían y adaptaban principalmente para el cultivo de bacterias. Todo eso cambió cuando el uso del biorreactor se volvió más diverso e incluyó el cultivo de células de mamíferos y, más tarde, también de células de insectos y algas.
-
Miniaturización de biorreactores y desarrollo de biorreactores de microescala para aplicaciones de laboratorio de alto rendimiento.
-
Introducción de la automatización en los biorreactores, permitiendo un control más eficiente de los procesos de fermentación.
-
Desarrollo de biorreactores de membrana para cultivos celulares en suspensión y biorreactores de electromembrana (eMBR) para la purificación de aguas residuales.
-
Introducción de biorreactores de fotobiorreactores para el cultivo de microorganismos fotosintéticos.
-
Primera secuencia completa del genoma eucariota más grande, siendo de Drosophila melanogaster, publicada por Gerals Rubin y Craig Venter.
-
Vacuna contra la rabia: Los investigadores desarrollaron un nuevo método de bajo costo para producir una vacuna contra la rabia humana, lo que ayuda a prevenir una enfermedad que mata a unas 59 000 personas al año. El proceso de producción, utilizando un biorreactor de 30L, produjo un millón de dosis de la vacuna.
-
Se completa la secuenciación del genoma humano por Proyecto del Genoma Humano, dando un avance para el entendimiento de la genética y el tratamiento de enfermedades.
-
Los productos biofarmacéuticos tomaron gran importancia, aumentando sus ventas.
-
Se desarrolla la técnica CRISPR-Cas9 como herramienta para la modificación genética, abriendo oportunidades en diversas áreas.
-
La investigación sigue avanzando, buscando desafíos que se encuentren en la industria para su mejorar su eficiencia, sin afectar a la sociedad o ambiente.