
Desarrollo e historia de la Sociolingüística (Raisa Adames, Ainhoa Hernández, María A. Rosario)
-
En la Unión Soviética se destaca Nicholas Marr, señalando que hay una independencia entre la estructura lingüística y la estructura social.
-
En Francia se destacó A. J. Greimas con sus estudios hacia la semiología.
-
T. Slama Cazacu, en Rumanía desarrolló una propuesta sociolingüística para explicar la relación que hay entre el contexto situacional y los intereses sociodialectológicos.
-
U. Oevermann, en Alemania, se enfocó en las implicaciones psicopedagógicas de la sociolingüística. Además, D. Wunderlich estudió la situación lingüística de las naciones de lengua romance.
-
Surge la inquietud de estudiar la sociolingüística y la relación existente entre linguística y sociedad, se expande para esta época en diferentes regiones del mundo.
-
Algunos autores destacados en el estudio de la sociolinguística en Estados Unidos son William Labov, realizando estudios de variacionismo linguistico a nivel fonológico y gramatical, tomando en cuenta los aspectos sociológicos, entre ellos, edad y etnia. Por otro lado, Dell Hymes enfocó sus estudios en el acto comunicativo, lo que permitió crear un modelo llamado SPEAKING, mientras que Josua Fishman centró sus estudios en el fenómeno de Bilingüismo, políticas y planificación lingüística.
-
En Italia se integran estudios de los fenómenos de la lengua y los comportamientos de la lengua con base en base en datos estadísticos.
-
Inician los debates de tesis que proponen algunos supuestos básicos para el análisis sociolinguístico por parte de Grassi.
-
Se inician los estudios de los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua.
-
La constitución de España proclama que la nación se compromete a proteger las lenguas de todos los españoles y pueblos de España. En ese mismo año, Badía Margarit, realizó sus estudios en experimentos relativos a la sociolinguistica urbana, así como M. Alvar quien basó sus estudios en las variedades del español hablado y dialectal.