-
debido al gran incremento que había alcanzado el comercio y, por consiguiente, a lo numerosos litigios que se suscitaban Con motivo de los asuntos mercantiles y a los perjuicios, dilataciones y gastos que estos ocasionaban y en su último punto que pensaban que en lugar de tener que decidirse por el derecho común y por los tribunales ordinarios, era que se sentían fundamentados para hacer la petición de un consulado como el de Burgos y Sevilla.
-
Sancionadas por Felipe III, recoge las cédulas el Acta de la Junta del Consulado celebrada el dos de octubre de 1597 el acto real de su aprobación con las modificaciones derivadas de su modificación por el Consejo.
Formada por la parte dispositiva de 38 ordenanzas, las cuales van dirigidas a fija las bases de la organización mercantil, -
Los juicios mercantiles en México, despues de su independencia, se rigieron por las Ordenanzas del Bilbao, creada y utilizada en España.
-
Formado por 1219 artículos, fue decretado, sancionado y promulgado por Fernando VII el 30 de mayo de 1829 con el objetivo de "dar al comercio un sistema de legislación uniforme, completo y fundado sobre los principios inalterables de la justicia y las reglas seguras de la conveniencia del mismo comercio".
-
Ley de Enjuiciamiento sobre los negocios y causas de Comercio, : decretada, sancionada y promulgada en 24 de Julio de 1830. Complemento del Código de Comercio Español
-
Primer Código de Comercio en Mexíco, estando como Presidente Antonio López de Santa Ana. Conocido mejor como Código de Lares debido a a Teodosio Lares, al cual se adjudica la paternidad de dicho código. Este fue derogado por los artículos 12 y 16 de la Ley de Juárez el 23 de noviembre de 1855 y se regresa a las Ordenanzas de Bilbao. Consta de 1091 artículos, que regulan (como dice Mantilla Molina) de manera sistemática, inspirado en buenos modelos europeos, la materia mercantil.
-
Se deroga por los artículos 12 y 16 de la Ley de Juárez el Código Lares.
-
Entro en vigor el 20 de julio del mismo año, Contenía 1616 artículos. Adopto el principio de libertad para ejercer el comercio.
-
Es el código que conservamos actualmente, entro en vigor el 01 de Enero de 1890. Contiene 1500 artículos y cuatro transitorios.
-
Reglamenta todos los seguros privados menos el marítimo. Contiene 196 artículos
-
Entro en vigor el 23 de noviembre del mismo año.
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación, oficio porque el que se modifica la concesión otorgada a la Unión de Crédito Ganadero, Agrícola e Industrial
-
Realizada por el presidente Carlos Salinas de Gortari
Se reforman los artículos 1051,1052,1053, 1054, 1055, 1061 fracc. III, 1063, 1064,1066, 1067,1068,1069,1071.1072,1073,1074,1075,1077,1078, 1093,1094 Fracc. II, 1118, 1126, 1142,1201,1206,1248,1249,1267,1268,1296,1340,1378,1379,1380,1396,1399,1401 y 1404.