-
Regulaban competencias sobre: - Jurisdicción mercantil propia entre comerciantes, compraventa, seguros, etc.; procedimiento especial para evitar retrasos y dilaciones; apelaciones ante el Corregidor, “que fuese de esta Villa y no de ninguna otra parte” Las Ordenanzas de Bilbao.
-
Sobre los negocios y causas de comercio : decretada, sancionada y promulgada
-
El propio Antonio López de Santa Anna -quien para entonces se hacía llamar Su Alteza Serenísima-promulgó el Código de Comercio, con vigencia en todo el país, tomando en cuenta el régimen centralista impuesto por el dictador. Este Código fue preparado por Teodosio Lares, por lo que también es conocido como Código Lares, quien se basó en el Decreto de 15 de noviembre de 1841, la Ley para la Administración de Justicia en los Negocios de Comercio del Estado de Puebla
-
EL PRIMER CODIGO DE COMERCIO
-
tuvo una vigencia breve, pues fue derogado por los Artículos 1º y 77 de la Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación y del Distrito y Territorios, promulgada por el presidente Juan Álvarez, conocida también como Ley Juárez, por haber sido preparada por el ministro de Justicia, Benito Juárez, la cual fue ratificada por el Congreso Constituyente.
-
Suprimió los tribunales especiales evadiendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos. Los miembros del ejército y del clero podrían ser juzgados por cualquier tribunal del Estado en asuntos civiles
-
El nuevo Código de Comercio de 20 de abril de 1884 que tuvo su vida hasta 1889; en el periodo en que el general Porfirio Díaz lo promulga, iniciando su vigencia el 1 de enero de 1890 y que rige hasta nuestros días.
-
Los juicios mercantiles se sustanciarán por escrito.
-
LEY DE EXTRANJERÍA
-
DECRETO por el que se reforma el artículo 80 de la Ley Agraria.
-
Reforma 37 del Código de Comercio