-
El general Rafael Uribe Uribe da indicios de la primera política de Salud ocupacional, pidiendo que se indemnicen las personas afectadas por accidentes de trabajo.
-
Artículo 2: El patrono es responsable de los accidentes de trabajo que le ocurran a sus trabajadores en ocasión al trabajo o profesión realizada, excepto cuando estos se presenten por culpa o imprudencia del trabajador.
-
El ministerio de trabajo crea la primera oficina de medicina laboral para el reconocimiento de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Ninguna mujer podrá ser despedida de su trabajo en ocasión al embarazo o por causa de la enfermedad proveniente de su estado.
-
Enfocada en la promoción de la medicina del trabajo
-
Con la aprobación previa de la ley 90 de 1946, el ISS empieza a prestar sus servicios
-
Se categoriza: incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez.
-
El código sustantivo del trabajo define el contenido del reglamento de higiene y seguridad industrial a través de los artículos 348, 349 y 350.
-
Se crea con el nombre de CONALPRA.
Cambio de nombre en 1958. -
División encargada de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Considerado como el Código Sanitario
-
Establece disposiciones de vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Artículo 2: los objetivos de la salud ocupacional entre otros tiene de el de proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros derivados de la organización laboral que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.
Art. 14 Define las reponsabilidades del ministerio de trabajo y seguridad social. -
La resolución 2013 de 1986 reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional
en los lugares de trabajo.
Artículo 11: Define las funciones del copaso, dentro de las cuales esta Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial. -
A través de la resolución 1016 de 1989 define el programa de Salud Ocupacional que deben implementar patronos y empleadores.
Artículo 2: Define el contenido de los programas de Salud Ocupacional. -
Contempla educación, información y fomento de la salud,
y en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en cantidad, oportunidad,calidad y eficiencia. -
Artículo 1: Establece cuales con los trabajos de alto riesgo:
Trabajos en minería (socavones o en subterráneos)
Trabajos que impliquen prestar el servicio a altas temperaturas. Trabajos realizados por encima de los valores límites permisibles.
Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes
Trabajos con exposición a sustancias comprobadamente cancerígenas. -
A través del decreto ley 1295 de 1994. Artículo 5: Define las prestaciones asistenciales a las que tiene derecho un trabajador que sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
-
Reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas
-
Ley 436 1998
-
El decreto 917 modifica el decreto 692 de 1995.
-
Decreto 1609- 2002
-
Resolución 1401-2007
-
Guías de atención basadas en desórdenes musculoesqueléticos, dolor lumbar in específico y enfermedad discal relacionada con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo, hombros dolorosos, neumoconiosis y para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido.
-
Resolución 2646 de julio 17 de 2008
-
Resolución 3673 de 2008
-
Toma a partir de la fecha la Salud Ocupacional como Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Exige convertir los programas de salud ocupacional en Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, como un sistema planeado por etapas lógicas. A través del decreto 1443 de 2014.
-
Definido como el decreto único reglamentario del sector trabajo que agrupa todos los decretos concernientes a lo laboral.