-
Se observan los primeros indicios de lo que constituirá los estudios culturales en México.
-
Genera un clima de agitación social y política que propicia la renovación intelectual y académica en México. Surgen los primeros grupos de estudio y discusión en torno a temas culturales y sociales, influenciados por las corrientes marxistas y las teorías críticas europeas. -
Recordada por la fundación de la revista Comunicación y Cultura, la creación de la UAM, la celebración del Primer Encuentro Latinoamericano sobre la Enseñanza de la Comunicación y el establecimiento de redes de investigación que consolidan los estudios culturales en la región.
-
Plataforma clave para el intercambio de ideas y la difusión de los estudios culturales en América Latina. -
Institución fundamental para el desarrollo de nuevas disciplinas y enfoques académicos, incluyendo los estudios culturales. -
Celebrado en la UAM-Xochimilco, marca un momento fundamental en la consolidación de los estudios culturales en la región. -
Esta decada resulta relevante para la institucionalización de los estudios culturales en México y enriquece el debate académico con enfoques teóricos como el gramscianismo y la escuela de Birmingham.
-
-
Los estudios culturales se expanden hacia las regiones fronterizas impulsados por la creación de programas en el Colegio de la Frontera Norte. Se enfocan en temas de identidad, mestizaje, hibridez y culturas juveniles en el contexto de la globalización.
-
Los estudios culturales se consolidan como un campo académico reconocido y diverso, con investigadores mexicanos que participan activamente en redes internacionales y contribuyen al debate global sobre cultura, identidad y globalización.
-
Esta maestría se posiciona como un referente en el estudio de las culturas fronterizas y la identidad. -
UAM-Xochimilco, se enfoca en análisis poscoloniales. -
Colegio de la Frontera Norte, se trata de un programa pionero en el estudio de las dinámicas culturales dentro de la región fronteriza.