-
Contexto social. Creada el 2 de Diciembre, es la entidad de Salud del sistema iberoamericano, vinculado a la Organización de estados americanos y de adepta (OMS).
En sus funciones esta el, controlar y coordinar políticas publicas que promuevan la salud y el bienestar en los países americanos. -
Se transito en toda Europa Occidental, con amplias y actuales diferencias nacionales, de los "derechos laborales", como objetivo principal de la política social, a los "derechos Ciudadanos" como una meta de esta ciencia y actividad.
-
Sozialpolitik germana; Surgió desde ALEMANIA como medio estatal de intervención de la economía, regulando las formas de asistencia y protección del trabajador contratado.
Welfare state anglosajón; en pleno debate actual, nació en INGLATERRA, en conjunto con Lord Beveridge, durante la II Guerra Mundial,como un estado capaz de cuidad al ciudadano desde "Cuna hasta la tumba". -
Contexto financiero y económico, de carácter internacional con participación en 184 países miembros.
Su objetivo es mejorar la calidad de vida y satisfacer las necesidades básicas de los estados vulnerables, por medio de la financiación de políticas publicas de carácter social, económico, político, educativo, cultural y en el fortalecimiento de la promoción y prevención de la salud. -
Contexto financiero, de carácter internacional, lo integran 188 países.
Su objetivo es el financiamiento del comercio internacional, estabilidad bancarias y las políticas publicas. -
Se originaron después de la Segunda guerra mundial en contexto político, económico, financiero, ideológico, moderno y pos moderno, capitalista, socialistas y neoliberalista, el cual abandonan las políticas y se convierten en recomendaciones por particulares sin intervención del estado desplazando los derechos fundamentales de los ciudadanos, por solo los derechos de las personas con poder adquisitivo.
-
Contexto Económico y social, de carácter internacional de estados soberanos, creada el 24 de Octubre, comprende 199 países.
En sus objetivos esta el apoyo a las políticas publicas económicas y sociales de los estados participantes, entre otros. -
Contexto social, integra la ONU, hacen parte 194 países estados miembros.
Su principal función es diagnosticar, implementar y ejecutar políticas publicas de prevención y promoción de la salud a nivel mundial. -
En pleno auge de Welfare State, el estado es relegado en el concepto explicativo del análisis políticas publicas, dejando a un lado el análisis, la influencia de los Estados en las relaciones con los grupos sociales y en los procesos políticos y socioeconomicos.
-
Contexto político. Creada el 30 de abril, de carácter internacional panamericano, donde se reúnen 35 países participantes.
Uno de sus objetivos principales es, el propender para el desarrollo de políticas publicas sociales y económicas, favoreciendo el crecimiento sostenible en América. -
En esta época, el diseño efectivo de las políticas debe -y puede- ser perfectamente racional, basado en un manejo “científico” de toda la información útil. Así, las políticas son consideradas como relaciones mecánicas medios-fines, explícitamente formalizadas y normadas y organizadas linealmente en etapas claramente distinguibles.
-
Los estudios de la sociología y las ciencias políticas norteamericana, se centraron en la sociedad a fin de dar cuenta de la política y las actividades del gobierno.
El pluralismo y estructural-funcionalismo resultan, en tal dirección paradigmatico. -
Fue una reacción frente al viejo institucionalismo, que consistía en el estudio de los detalles que configuraban diferentes estructuras administrativa, legales o políticas.
-
Cuando las multinacionales mostraron su peso especifico, los neomarxista iniciaron una serie de trabajos acerca del estado capitalista.
-
Se caracterizó por los cambios profundos producidos en todos los ordenes, político, social, económico, cultura e internacional. Las transformaciones fueron radicales en tanto la crisis fue estructural.
-
El re-descubrimiento del estado, actor que se destaca en diferentes estudios provenientes de la historia económica, y las ciencias sociales en general, revalorizando al estado como ente regulador, distorcionador de los mercados y garante de derechos de propiedades.
-
La limitación del diseño de políticas, llevo a que los análisis de los componentes de la implementación y evaluación adquirieran mayos importancia durante esta década, bajo esta nueva influencia, los estudios de gubernabilidad vinculados a la crisis de los estados europeos y a los proceso democráticos latinoamericanos.
-
Durante la presidencia de Virgilio Barco (1986-1990), se trazo un modelo de desarrollo neoliberal, con el fin de iniciar la apertura económica, pero en el periodo presidencial de Cesar Gaviria (1990-1994) se acelero el proceso, pensando que con la apertura económica, también llegaba la apertura social y política.
-
En la periferia de América Latina, se determino una tardía incorporación del debate sobre las políticas publicas, Esta discusión se dio a finales de esta década cuando los gobiernos autoritarios entraron en crisis económica, lo que impulso la necesidad de recuperar el espacio publico, cambiar modelo de toma de decisión existente y brindar soluciones racionales de gobierno a los problemas crecientes económicos y sociales.
-
La agenda de las políticas publicas, enfatizo en la importancia estratégica de la evidencia, concebida como punto de articulación entre información, conocimiento y aprendizaje.
-
En pleno siglo XXI, nace esta nueva ideología al calor de la difusión de las formas individuales y materialistas de existencia, que definen los "derechos del consumo" como un criterio base en la socialización y producción de las comunidades
-
David Arce
Victoria E. Molina Rojas