-
La Revolución Agrícola, el hombre deja de ser nómada para convertirse en sedentario; así comienza a cultivar sus alimentos y criar animales, esta fue la condición previa necesaria para el desarrollo Industrial.
-
- Se crea el muro de la cuidad de Menfis.
- Construcción de pirámides.
-
Imhotep, hijo de Kanofer, quien era el arquitecto real de Menfis; fue considerado el primer ingeniero cuyo nombre se conoce.
-
- Primeros en emplear armas de hierro.
- Invención la torre de asalto.
- Avance significativo en el transporte, gracias a la domesticación de el caballo: inventaron la caballería.
-
- Construcción de templos en la Acrópolis por arquitectos (ingenieros).
- La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la propia ciencia.
-
La ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. Fueron considerados los mejores ingenieros de la antigüedad.
-
La ingeniería militar data de los inicios de la humanidad, pero se habla de ella en la edad Romana, con los hallazgos de armas, catapultas, ballestas.
-
La "Mecánica" fue el primer texto conocido de la ingeniería. En el se estudiaban los conceptos fundamentales de la ingeniería como la teoría de la palanca.
-
Después de la caída del imperio Romano, el desarrollo ingenieril se traslado a India y China. Se dio a conocer el sistema numérico indio, que desde entonces llamamos números aravicos y la creación de la gran muralla China.
-
Del latín in generare: "crear".
-
Durante estos años, los principales aportadores a la ingeniería fueron: Leonardo Da Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Robert Hooke e Isaac Newton.
-
Los principales avances de la ingeniería son: Máquina de vapor, ferrocarril impulsado por motor, bombilla incandescente, batería eléctrica, electromagnetismo, telégrafo.
-
Un pequeño grupo de ingenieros se reúnen para formar la primera sociedad de ingenieros, los cuales eran llamados frecuentemente para dar su testimonio sobre proyectos de puertos y canales.
-
Creación del Institution of Civil Engineers (Instituto de Ingenieros Civiles), iniciando con ello una especialización dentro de la ingeniería.
-
Dentro de las invenciones que impactan la ingeniería en el siglo XX se destacan las siguientes: Primer vuelo de la historia, vehículos de motor, Puente George Washington, Invención del transistor, Estación generadora de energía nuclear, Computadoras digitales.
-
En los años sesentas del siglo XX, son construidas diversas empresas denominadas Financial Engineers (grupo de asesores financieros), en algunos países europeos, cuya actividad es decisiva en múltiples entidades económicas europeas.
-
La ingeniería financiera adquiere mayor importancia a finales de los 70´s, debido a que la economía mundial resulto afectada por la inflación, el alto costo de los prestamos bancarios y la escasez de mercados de capital; durante los cuales la ingeniería financiera tuvo cambo de acción y soluciones innovadoras.
-
La ingeniería financiera en México, cobra un auge inusitado a partir del año 1982 por las crisis recurrentes que se padecieron en esa década.
-
La ingeniería financiera se puede definir en términos generales como <<la utilización de instrumentos financieros para reestructurar un perfil financiero existente y obtener así otro con propiedades más deseables>> [Galitz L.]
-
Creación del molino de viento, rueda hidráulica (700 D.C.), el arte de construcción de barcos por los vikingos (900 D.C.) y torno de hilar a mano (900 D.C.).