-
La criminalística es una disciplina que se encarga de investigar los delitos y sus causas, con el fin de identificar al culpable. Sus orígenes se remontan a la antigua China, donde se utilizaban técnicas de impresión dactilar para identificar a los criminales.
La criminalística comenzó a desarrollarse en el siglo XIX en Europa, con la creación de la policía científica en Francia y la aparición de la antropología forense en Inglaterra. En España -
La primera descripción sistemática de los métodos de identificación de huellas dactilares por el médico británico Sir William Herschel.
-
El primer uso documentado de fotografía forense en un caso criminal usada por el francés François Vidocq.
-
Fundan el primer laboratorio de criminalística en Lyon, Francia, dirigido por Edmond Locard.
-
Se utiliza por primera vez la prueba de la balística en un caso judicial en Francia.
-
Publicación del primer manual de criminalística moderna, "Criminal Investigation: A Practical Handbook for Magistrates, Police Officers and Lawyers".
Por l austriaco Hans Gross -
Se introduce la prueba del grupo sanguíneo en la investigación criminal por el médico austriaco Karl Landsteiner.
-
El estadounidense Calvin Goddard desarrolla un método confiable para comparar balas y determinar su origen.
-
Se funda el FBI (Bureau Federal de Investigación) en los Estados Unidos, estableciendo un enfoque científico en la investigación criminal.
-
Se realiza la primera prueba de polígrafo (detector de mentiras) en un caso criminal en los Estados Unidos.
-
El británico James Watson y el estadounidense Francis Crick descubren la estructura de la doble hélice del ADN, sentando las bases de la genética forense.
-
Se introduce la técnica del ADN en la identificación de sospechosos y víctimas en casos criminales.
-
Se utiliza por primera vez la prueba de ADN en un caso criminal en el Reino Unido.
-
Se funda la Academia Internacional de Ciencias Forenses (IAFS), una organización que promueve los estándares internacionales en la aplicación de la ciencia forense.
-
Se desarrolla el primer banco de datos de ADN en los Estados Unidos, conocido como CODIS (Combined DNA Index System).
-
Se identifica el primer caso de análisis de ADN en masa en la investigación del genocidio de Rwanda.
-
Se establece el primer banco de datos de huellas dactilares automatizado en los Estados Unidos.
-
Se utiliza por primera vez la técnica de huellas dactilares latentes con la ayuda de tecnología láser.
-
Se desarrolla la tecnología de identificación facial forense mediante el uso de algoritmos de reconocimiento facial.
-
Se adopta ampliamente el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la investigación criminal, incluyendo el análisis de grandes cantidades de datos y la identificación de patrones delictivos.