-
Condiciones previas que permiten el surgimiento de la fisioterapia.
Practicas realizadas por sobaderas, enfermeras y damas voluntarias. -
la carrera de fisioterapia es adoptada una nueva etapa de los cambios de orden social, política, económico epidemiológico, educativo y laboral ocurrido en Colombia, justificaron formalizar la enseñanza de la fisioterapia que prestaría ayuda a la medicina.
-
Se da la formalización de la enseñanza de la fisioterapia
Algunos médicos miraron la necesidad de capacitar formalmente personal para la fisioterapia.
Juan Ruiz Mora obtiene asesoría en la escuela de la asociación Americana de Fisioterapia para el diseño de la propuesta curricular inicial de la carrera. -
Se Crea la asociación Colombiana de Fisioterapeuta. Como ante gremio Nacional en esta fecha se conmemora el día del fisioterapeuta.
-
Se define al fitoterapeuta como auxiliar de la medicina con nivel técnico de formación. Se define la aplicación de medios físicos.
Articulo 6 del decreto dice que el ejercicio de la fisioterapia no implicaba la ordenación de tratamientos.
se le prohibía a los técnicos en fisioterapia abrir consultorios, institutos, -
Hacia este año la Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT) reconoce a la Asociación Colombiana de Fisioterapia (ASCOFI) como miembro.
-
Empieza a ofrecerse en la universidad femenina de Santander siendo incorporado 4 años después a la UIS con la consecuente de identificación de nuevas oportunidades para el desempeño y posicionamiento de la fisioterapia en el contexto de la salud
-
planteó la necesidad de actualizar
esta reglamentación y pese a las múltiples gestiones
realizadas ante el Ministerio de Salud y el Congreso de
la República.
los primeros veinticuatro años de existencia de la carrera, los fisioterapeutas carecían totalmente de autonomía
académica y laboral. -
Aumenta el plan de estudio a 4 años.
Ampliación del campo profesional.
Desarrollo de acciones investigativas -
del Decreto 1056 de 1954 marcó el inicio
del período de la consolidación profesional. Esta norma
fue reemplazada por la Ley 9ª de 1976, mediante la
cual se le reconoció a la fisioterapia el nivel de formación
profesional universitaria. Ya existían 800 fisioterapeutas, 4 instituciones que ofrecen el programa. Se favorece la fisioterapia a causas de posgrado. -
Se reorganizó y definió los principios
generales de la educación superior, enfatizando en el
requerimiento de una formación académica caracterizada
por un componente altamente investigativo, una
profunda fundamentación científica y una mejor
formación socio-humanística. -
En este período se comienza a percibir las necesidades de la profesión, se comienza a hablar más desde el tema de prevención.
-
e transformó los ámbitos de
salud y de educación, ambos directamente relacionados
con la evolución de la fisioterapia, Los artículos 47-50 de la Constitución Política, establecieron los derechos a la salud, al bienestar, al ambiente saludable y a la seguridad social -
Aumenta la oferta y demanda de profesionales
-
Se promulgó que definió la seguridad social integral como un conjunto de instituciones, normas y procedimientos.
Él nuevo sistema de salud contempla como estrategias: la educación, la comunicación, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad y se establece estrategias para la regulación de ofertas educativas IFECS.
. -
Se adoptó el “Sistema Nacional de acreditación”, para garantizar que las instituciones voluntariamente vinculadas a él, cumplan los más altos requisitos de calidad.
-
(Sarmiento M, Cruz I.
Fisioterapia en Colombia: Historia y perspectiva.
Segundo avance de investigación. C.U.I. Programa de
Fisioterapia. Bogotá. se
describe la evolución histórica de la fisioterapia en
Colombia, mediante cuatro períodos, a saber:
• Primer período. Prácticas dispersa.
• Segundo período. Proceso de Institucionalización,
• Tercer período. Consolidación profesional.
• Cuarto Período. Reubicación profesional y desarrollo -
Afrontaron el reto de favorecer la autonomía e identidad de los fisioterapeutas Colombianos.
-
El objetivo de esta institución es congregar a los
programas de esta área, para establecer e implementar
un proceso de trabajo sistemático, mancomunado y
permanente, que propenda por la calidad en la formación
de los fisioterapeutas colombianos.1 -
Dicta normas en materia de ética y define a la
fisioterapia como una profesión liberal del área de la salud. , Además creo un consejo profesional de la fisioterapia,
el trabajo del fisioterapeuta fue definido por la nueva reglamentación, mediante el establecimiento de las funciones propias del ejercicio. -
917 de 2001 y 1781 de 2003, que establecieron
respectivamente, los estándares de calidad de los
programas de pregrado de ciencias de la salud y la
aplicación del Examen de Calidad de la Educación
Superior, (ECAES)