-
En Sociología el concepto es introducido por F. TÓNNIES, estableciendo una distinción entre la Sociedad y la Comunidad, siendo en ésta sus manifestaciones fundamentales la vida familiar, de aldea, su moral y sus costumbres.
-
Afirman que éste tiene su origen en el colonialismo inglés de los años 20 y se prolonga hasta 1942 en las colonias británica ubicadas en Asía y África más allá de la independencia de éstas.
-
Edward Lindeman utilizó “desarrollo de la comunidad” (The community, New York, Association Press, 1921), “para designar aquella fase de la organización social que constituye un esfuerzo consciente de parte de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas, organizaciones e instituciones”.
-
Walter Pettit presentó un trabajo en la National Conference of Social Work, titulado Some prognostication in the field of Community Work, en el que mencionó varios sentidos del término, todos los cuales “en el fondo” aluden a “la forma de ayudar a un grupo de personas a reconocer sus necesidades comunes y a resolver estas necesidades”.
-
Fue en primer lugar un ejercicio de dominación de la población inmigrante que sufría las secuelas de la crisis de 1929 como racismo, discrimación y pobreza, por otra parte, fue el aprovechamiento de un cierto poderío económico que le permitió hacer efectivo su liderazgo ante Europa mediante el apoyo a la reconstrucción con el plan Marshall.
-
Jesse F. Steiner publicó el libro Community Organization (Nueva York) en el que lo entendía como un modo de “ajuste social” de la comunidad a las condiciones existentes para poder progresar.
-
La experiencia inglesa tuvo lugar paralelamente con la norteamericana en un contexto de migración europea, crisis económica de los años 30 y afianzamiento del proyecto de integración nacional previsto.
-
Volvió a aparecer como adaptación a las condiciones cambiantes en la Conferencia Nacional de Trabajo Social, The Field of Community Organization.
-
Dwight Sanderson y Robert Polsen publicaron Rural Community
Organization (Willey, New York) donde vincularon el concepto al bienestar y la agencia de los integrantes de la comunidad. -
La Asociación Americana de Escuelas de Trabajo Social organizó una mesa redonda en la que la srta. Arlien Johnson por primera vez, según Ander-Egg, se refirió a la Organización de la Comunidad como la “técnica de promoción humana, […] el arte y el proceso de desarrollar los recursos potenciales y los talentos de grupos de individuos que componen esos grupos”.
-
Leonard W. Mayo publicó en 1942 Community Organization at the
National Level, y Arthur Dunham lo usa en un artículo aparecido en el Social Work Year Bookde 1943. En ambos casos como adaptación a condiciones cambiantes. -
Se publicó Community Organization for Social Welfare, de Wayne Mac Millan.
-
Ferdinand Tonnies (1947) definía como una unidad perfecta de la voluntad humana en estado primitivo y natural que se conserva a pesar de la separación empírica.
-
la Colonial Office Británica concibió el desarrollo de la comunidad como: “Un movimiento con el fin de promover el mejoramiento de la vida de toda la comunidad, con su participación activa y en lo posible por iniciativa de la propia comunidad. Si acaso dicha iniciativa no apareciera de manera espontánea, se emplearán técnicas que la hagan surgir y la estimulen con el objeto de asegurar respuestas activas y entusiastas al movimiento. […]. (ídem, 62)
-
La OEA organizó un Seminario en El Salvador sobre desarrollo de la comunidad.
-
Integrar poblaciones consideradas en situación marginal del desarrollo industrial, representó para el Servicio Social de la época, hoy profesión de Trabajo Social, el nacimiento de uno de los métodos clásicos de intervención, el de comunidad.
-
se produce la institucionalización del desarrollo comunitario como método de intervención mundial en los países considerados al margen del desarrollo propio de la posguerra.
-
Se empleó el método privativo del servicio social como organización de la comunidad precisado en la obra clásica Social Work Year Book 1943 de Arthur Dunham a modo de “un proceso dirigido hacia la creación de recursos y el mantenimiento del equilibrio necesario entre tales recursos y las necesidades de una determinada área geográfica o campo específico del servicio social” (Ander-Egg, 1982: 24). Esta concepción fue dada por la Community Organization for Social Welfare.
-
Apareció definido en documentos de las Naciones Unidas (Report of the Mission on Rural Community y Organization and Development in the Caribbean area
and México). -
Se publicó la obra de Caroline Ware, Organización de la Comunidad para el Bienestar Social (Unión Panamericana, Washington) y el clásico de Murray Ross, Organization Community.
-
El concepto fue utilizado en las actas de las reuniones del
Consejo Económico y Social de la ONU para designar un medio de elevar los niveles de vida en Asia y África. -
Se le asignan las siguientes funciones:
- Prestar todo tipo de ayuda técnica, material, legal y moral a los agricultores.
- Difundir los métodos de explotación.
- Sugerir ideas básicas y prácticas eficaces.
- Organizar conferencias, coloquios, emisiones de radio, cine-forum, etc. para elevar el nivel de conocimientos de los agricultores.
-Mantener vivo el interés sobre las cuestiones de actualidad.
-Asesorar a las Cámaras Oficiales Agrarias y Hermandades de agricultores y ganaderos. -
La ONU estableció que “el progreso económico se puede acelerar en las regiones económicamente menos desarrolladas, mediante la utilización de la capacidad y energía latente de los habitantes, en actividades de esfuerzo propio para mejorar la situación de las comunidades” (citado en Ander-Egg, 1987, 23).
-
El concepto del desarrollo de la comunidad para esta organización es concebido en el documento “El progreso social mediante el desarrollo de la comunidad” (1955) a manera de “un proceso destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la comunidad, con la participación activa de ésta, y la mayor confianza posible en su iniciativa” (Ander-Egg, 2006: 13).
-
Los organismos internacionales consensuaron una definición
que modificaron levemente en 1958. -
La definición que queda en vigencia es el desarrollo de la comunidad entendido como “proceso por el cual el propio pueblo participa en la planificación y en al realización de programas que se destinan a elevar su nivel de vida
-
En América Latina el enfoque del desarrollo comunitario es contemporáneo de y solidario con el desarrollismo, la teoría de la modernización, el concepto de cultura de la pobreza y la Alianza para el Progreso (Cardarelli y Rosenfeld, 1998; Lewis, 1993, 1960; Rostow, 1959).
-
Revisión histórica de las principales líneas de desarrollo comunitario en la América latina desde los años 60 en marcándolas en el contexto político, descrito a grandes rasgos.
-
La política de la Alianza para el Progreso, impulsada por John Kennedy y adoptada en la reunión de Punta del Este por todos los países latinoamericanos, excepto Cuba, dio un gran espaldarazo a los programas de desarrollo de la comunidad.
-
En los años 60 usan el concepto autores
latinoamericanos como el mexicano Ricardo Pozas Arciniega, el costarricense Carlos María Campos Jiménez, el colombiano Ruben Daría Utria, el argentino Ezequiel Ander- Egg, el uruguayo Herman Kruse y los venezolanos Carlos Acedo Mendoza y Carola Ravel. -
En la Argentina el desarrollo comunitario se institucionalizó durante la presidencia del radical José María Guido, a partir del decreto PEN 8236 del 14/08/1962, que creó el Consejo Nacional de Asistencia Social, dentro del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, con la función de “promover el mejoramiento y el bienestar social en todo el país, utilizando todos los medios posibles, incluyendo el Desarrollo y Organización de Comunidades”. (ídem, 221).
-
El documento “Community Development and Economic Development, Nueva York (1963)” presenta al Desarrollo de la Comunidad como un “medio de inducir y facilitar cambios económicos y sociales” (ídem, 75).
-
Destaca la iniciativa local es la que determina las líneas de acción a partir de las “necesidades sentidas” (citado en Ander-Egg, 1987, 53) se basa en el uso de “métodos voluntarios, es un proceso que confía en la libertad y tiende a evitar la compulsión, aunque aplique la persuasión y la presión de la opinión pública” (ídem 53). “ el fin del desarrollo comunal es que la gente pueda “pensar y decidir por si misma”. (ídem, 67).
-
En los anexos del libro de Ander- Egg se reproducen varios documentos de la OEA en los que se destaca la utilidad instrumental del Desarrollo de la Comunidad para la Alianza para el Progreso.
-
Fue contratado por el Obispado de Málaga para dirigir la animación de un proyecto de desarrollo en la comarca de Vélez Málaga. A la vez comienza un trabajo de extensión ideológica y técnica, comenzando con un seminario en Marbella en 1966. Marchioni fue cesado tempranamente por el Obispado, lo que facilitó su otra obra de difusión por cursillos, publicaciones y asesoramientos.
-
El método empleado para intervenir en las comunidades constaba de una ruta lineal descrita por Lawrence B. Moore (1966) asesor regional en desarrollo de la comunidad de la Comisión Económica para América Latina CEPAL como una serie de principios y técnicas que se emplean en la programación comunal sintetizadas así: Diagnóstico, Objetivos; Controles administrativos, adiestramiento y descentralización.
-
Según consigna la portada de Metodología y práctica...Ezequiel Ander-Egg era, a la fecha de su publicación, “Consultor técnico de la OEA para programas de desarrollo de la comunidad y bienestar social”. Además firma el prefacio a la segunda edición como “Consultor técnico en Planificación Nacional y Local. Naciones Unidas” .
-
“[...] a través de la Ley 17.271, se establecieron las competencias de la flamante Secretaría de Estado de Promoción y Asistencia de la Comunidad, durante el gobierno de facto del general Onganía” (Cardarelli y Rosenfeld, 1998, 30).
-
Hace unos replanteamientos de los elementos decisivos en el desarrollo comunitario en cuanto a: las necesidades sentidas, el compromiso local, la participación de la población, la integración de las comunidades en el proceso de preparación y cumplimiento de los planes de desarrollo y el esfuerzo local de naturaleza integral.
-
Ander Egg en su libro, Metodología y práctica... ofrece la siguiente síntesis conceptual de los objetivos del desarrollo de la comunidad: “Lograr el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, culturales y humanas de la colectividad, realizando un trabajo “desde la base”.
-
“El desarrollo de la comunidad es una técnica social. No es una filosofía ni es una ciencia: está en el plano de la praxis, de la acción social, entendiéndose por tal un conjunto de reglas prácticas y sistemáticas, cuyos procedimientos se aplican para mejorar o transformar algún aspecto de la sociedad” (Ander Egg, 1969, Prefacio a la 2º ed.).
-
Para conocer el origen del concepto y el enfoque de desarrollo comunitario, también conocido como “Desarrollo de la Comunidad”, es necesario leer Metodología y práctica del desarrollo de la
comunidad, del politólogo Ezequiel Ander-Egg. -
Ha generado una impronta de cuestionamientos acerca del lugar que cumplió éste en la cuestión social, o su homologación con lo que actualmente se conoce como desarrollo local.
-
Su objetivo prioritario es procurar y guiar a los agricultores y sus familias para que utilicen sus recursos de la mejor manera posible, actuando permanentemente dentro de las comunidades rurales para desarrollar en ellas cambios favorables de actitud, mejorar su entorno social y difundir los conocimientos y técnicas que puedan contribuir al mejor conocimiento de esta misión.
-
El Grupo de atención Elim es un programa de sanidad rural llevado a cabo por organizaciones de mujeres en una provincia de Sudáfrica.
-
Surgen con el objetivo de crear un movimiento que sirva al desarrollo y organización del campesinado.
-
Los términos “desarrollo de la comunidad” o “desarrollo comunitario” y “organización de la comunidad” u “organización comunitaria” son equivalentes (Ander- Egg, 1980, 61)
-
“Un movimiento con el fin de promover el mejoramiento de la vida de toda la comunidad, con su participación activa y en lo posible por iniciativa de la propia comunidad. Si acaso dicha iniciativa no apareciera de manera espontánea, se emplearán técnicas que la hagan surgir y la estimulen con el objeto de asegurar respuestas activas y entusiastas al movimiento.” (citado en (Ander-Egg, 1980, 62):
-
Tienen su origen en la Segunda República. El franquismo las suprime y son de nuevo restauradas a partir del año 1982. Su finalidad básica en la promoción participativa: crear y facilitar las condiciones que hagan posible la participación social.
-
Se definió por administradores coloniales ingleses como “un movimiento con el fin de promover el mejoramiento de la vida de toda la comunidad, con su participación activa y en lo posible por iniciativa de la propia comunidad” (Ander-Egg 1982:22) y se llevó a cabo mediante programas agrícolas, sanitarios y educativos.
-
Ander-Egg (1982) realiza una clasificación que permite comprender como los programas de desarrollo comunitario cumplieron diferentes intencionalidades y asumieron distintas estrategias: Reconstrucción nacional, Mejoramiento económico y social, Integración de grupos autóctonos, El cooperativismo como forma de desarrollo comunitario local; Planes para la reorganización política y administrativa.
-
Para conocer el origen del concepto y el enfoque de desarrollo comunitario, también conocido como “Desarrollo de la Comunidad”, es necesario leer, La problemática del desarrollo de la comunidad. Cuestiones en torno a métodos y técnicas del trabajo social, del politólogo Ezequiel Ander-Egg.
-
El Desarrollo de la Comunidad fue definido por la ONU como “un proceso destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la comunidad, con la participación activa de ésta, y la mayor confianza posible en su iniciativa” (Ander-Egg, 1987, 14).
-
Ander-Egg (1987) caracteriza al Desarrollo de la Comunidad como un conjunto de procesos educativos y organizativos cuyos elementos esenciales son la participación de la población y el suministro de servicios técnicos.
-
El documento titulado Policy lssues concerning the future evolution of Community Development reitera la crítica al concepto de necesidades sentidas, aconsejando sustituirlo por el de “orden de prioridades”( Ander-Egg, 1987, 90). Al abordar los cambios culturales, axiológicos y actitudinales que competen al Desarrollo de la Comunidad ensalza la democracia, el consenso y la solidaridad.
-
La aprobación en la India de una ley de política forestal ha permitido un programa para la gestión conjunta de los bosques por las comunidades afectadas y el Departamento Forestal. Constituye una innovación institucional, ha producido una regeneración psicológica de las comunidades situadas en áreas forestales.
-
Bourdieu entiende las estrategias como una regularidad en las prácticas individuales, derivada del sentido del juego que tienen los agentes sociales, el que no es necesariamente consciente ni ajustado a una prescripción o norma explicitada y codificada, que no surge de la norma estadística ni es producto de la elección racional ni un principio estructural.
-
Para describir el desarrollo comunitario en Brasil se presentan cinco imágenes, entre ellas la caleidscópica naturaleza de muchos de los logros conseguido en el nivel comunitario, el derecho a sonar más allá del desarrollo puramente material, el estrés de los trabajadores comunitarios en su rol de facilitadores del desarrollo; estos rasgos se ejemplifican en un proyecto de formación de bibliotecas comunitarias en barrios marginados de Sao Paulo.
-
Se celebraron dos reuniones en Dakar y en N'djamena con representantes de diferentes organizaciones; se acordó iniciar un programa para ayudar a las personas involucradas en conflictos a fin de convertir las situaciones de tensión en oportunidades de educación y capacitación para ellas y para otros.
-
En el desarrollo local se aspira a consolidar una sociedad local entendida como aquella que es “portadora de identidad colectiva, expresada en normas y valores interiorizadas por todos sus miembros, que conformen un sistema de relaciones de poder construido en torno a procesos locales de generación de riqueza, de bienes localmente gestionados” (Arocena, 1995:20); participan
-
El artículo narra las acciones realizadas en Senegal desde 1996.
-
La entidad ayudo a un grupo de jóvenes de Sbrenica, Bosnia, que se establecieron en Perth, Australia, y al mismo tiempo trabajo con la comunidad que les acogía para mejorar sus actitudes.
-
El Desarrollo Comunitario es uno de los tres métodos básicos o métodos primarios del Trabajo Social, (Ander-Egg, 1996), pero es también un campo de prácticas que abarca las diversas instituciones y servicios concentrados en las necesidades globales de una comunidad.
-
Se firmo un acuerdo de paz entre el gobierno de Filipinas
y el Frente Moro de Liberation National. -
Arturo Escobar (1996) analiza tres ejes que constituyen este
dominio: las formas de conocimiento que a él se refieren (objetos, conceptos y teorías), el sistema de poder que regula su práctica, y la formas de subjetividad fomentadas por ese discurso “aquellas por cuyo intermedio las personas llegan a reconocerse así mismas como desarrolladas o subdesarrolladas” (p.31). -
Se define el concepto de empowerment segun se utiliza en el trabajo de base en las comunidades negras en Gran Bretana y se describe el significado en el que el termino es utilizado por los activistas de las comunidades negras.
El articulo presenta el debate sobre la vaguedad del concepto de empowerment y su importancia para los activistas de base y para los trabaj adores de comunidad. -
A menudo se considera el desarrollo comunitario con un enfoque esencialmente
local. -
La autora explica la acción, basada en la filosofía y los principios del trabajo de comunidad, de una ONG de Australia dedicada a atender a personas, familias y comunidades que han vivido acontecimientos muy traumáticos.
-
La autora, presenta un recorrido histórico por los esfuerzos realizados en los últimos años en la Republica de Sudáfrica tanto en el aspecto económico como social y cultural por parte de la Administración y de entidades privadas
-
El autor, director clínico de la entidad AMANI Trust, explica el programa comunitario para la rehabilitación de personas afectadas por la violencia, la mayor parte de ellas por torturas, en un distrito de la provincia central de Zimbabue.
-
El autor subraya algunos de los dilemas con que se enfrentan los profesionales occidentales que trabajan en áreas muy pobres de los países en desarrollo.
-
Son programas para modelar o remodelar los mecanismos de autorregulación de la conducta de los individuos en base a pre-supuestos sobre los seres humanos como sujetos autónomos, dotados de “aspiraciones a la autorrealización, de la capacidad real o potencial de manejar su vida como una especie de empresa de sí mismos”, y constituyen un régimen del yo (Rose, 2003, 232).
-
Enrique Dussel (2003) podría encontrarse una comprensión acerca
del mito de la modernidad que se instaló en el mundo y lo que podría ser una perspectiva más acorde con la vivencia latinoamericana. -
Zygmunt Bauman (2003) menciona que si bien la palabra comunidad evoca sentimientos de algo bueno, un lugar cálido, confortable y acogedor, entendimiento, voluntad mutua, “como si fuese todo lo que echamos de menos y lo que nos falta para tener seguridad, aplomo y confianza”(p.9).
-
según cifras del Fondo Monetario Internacional de Octubre del 2007, el monto de la deuda externa de los países subdesarrollados se ha mantenido en torno a los 2,3 millones de millones de dólares, América Latina participa con el 23,6% de este monto y en el período 1986-2007, los países subdesarrollados pagaron 4,7 millones de millones de dólares por concepto de servicio de la deuda, un promedio anual de alrededor de 228 mil millones de dólares.
-
Para Foucault el liberalismo no lo entiende como una ideología, teoría o filosofía, sino como una práctica o “como principio y método de racionalización del ejercicio del gobierno” (Foucault, 2007).
-
Es “la articulación con una serie de prácticas de cierto tipo
de discurso que, por un lado, lo constituye como un conjunto ligado por un lazo inteligible y, por otro, legisla y puede legislar sobre esas prácticas en términos de verdad o falsedad” (Foucault, 2007, 35). -
Es un dispositivo que consistente en una combinación particular de principios orientadores y de prácticas o acciones de los programas sociales, que se pueden diferenciar objetivos estratégicos, estrategias de intervención, tecnologías de gestión, instrumentos y objetos de intervención. Es un conjunto heterogéneo de praxis, saberes, tecnologías, discursos, principios, etc. que buscan “administrar, gobernar, controlar y orientar” los comportamientos de los hombres (Foucault, 2007).
-
La noción de tecnologías de gestión es de uso corriente en las ciencias de la administración (Bustos Coral, 2007; Rigby, 2011)
-
Colombia según la CEPAL (2008) pasó en 1951 de una población urbana de 5.100.269 de un total de 11.932.857 (42.74%) a tener en el 2005 una población urbana de 34.409.334 de un total de 44.906.616 (76.62%), pero que además, pareciera que el progreso no va de la mano con el respecto y cuidado de la naturaleza. Aún así los empréstitos para el desarrollo continúan
-
Se define como “el gobierno de sí mismo y de los otros” (Foucault, 2010) o el gobierno de los otros a través de sí mismos.