-
El antecedente por antonomasia sobre el derecho civil lo encontramos en la época del antiguo imperio romano, donde coexistía dos tratados que regulaban el derecho civil, que eran: IUS CIVILIS y el IUS GENTIUM
El ius civile trataba sobre el derecho que tenían los ciudadanos romanos entre sí, basado en sus propias relaciones, mientras que el ius gentium, se basaba en las relaciones existentesentre los ciudadanos romanos y el resto de los pueblos -
Fue el hecho de plasmar, por escrito en plena República Romana, de una forma legal y jurídica un antiguo derecho consuetudinario, ya existente en tiempos pasados para la convivencia entre patricios y plebeyos, igualando sus derechos, a propuesta de Terentilo Arsa sobre el año 462 a.C, siendo la primera ley de derecho público y privado del que se tenga noticia.
-
Gayo fue un justa romano que conoció las obras de los juristas clásicos, estableció que se decía “civil” para indicar en esa manera que sus normas eran la expresión del espíritu de la ciudadanía romana, de la comunidad de ciudadanos, que como partes integrantes del pueblo de roma de acuerdo con su particular idiosincrasia.
-
Compilado elaborado por orden del monarca Diocleciano, es el primer código de origen privado, reúne las constituciones desde 196 a 291, incluyendo leyes sobre derecho civil, administrativo y penal
-
El Derecho civil, entendido como Derecho romano, va a desempeñar un papel sumamente importante en la Edad Media: el de Derecho común. Hay que destacar que la fuerza del Derecho Civil como Derecho común provenía también de una necesidad política: el concepto de Imperio Sacro Romano Germánico, restaurado por Carlo magno en el año 800 como continuación del Imperio Romano.
-
A finales del Siglo XI y principios del XII se produce un fenómeno importante en grado sumo: la recepción del Derecho de Roma. Sabemos que la compilación de Justiniano en el Imperio Romano de Oriente.
-
A la muerte del emperador Justiniano, el Cospus lirus pierde fuerza.
-
Adquiere una importancia relevante a partir de las Decretales de Gregorio IX (1234), y se estudiará intensivamente. Es un Derecho que no se limitaba a regular el fuero interno de los fieles sino que también se extendía a aspectos de su vida ordinaria, y sus principios espiritualistas (buena fe, obligación de cumplir la palabra dada, etc.) ejercerán una influencia decisiva en los textos de la compilación justinianea y en el Derecho civil que hoy conocemos y estudiamos.
-
Intentaron adaptar el pensamiento de los glosadores a las necesidades de su época, bajo la interpretación del derecho romano y coordinar los derechos estatutarios y los consuetudinarios.
-
- Creado por Alfonso X, el sabio. Principal Obra Jurídica Española Se inspira últimamente en la doctrina del Derecho Romano; Justiniano
- Fecha Aproximada de Terminación 1236 a 1263
- 4, 5 y 6 Refiriéndose al Derecho Civil
-
Los estados modernos y absolutos inician una labor de consolidación.
-
Entre el lus Civile y el lus Canonicum va a darse una influencia recíproca y continua. También como Derecho común se considera el Derecho feudal. En la Edad Moderna, el Estado se convierte en el Estado absoluto que tiende a que su Derecho nacional sea el exclusivo o predominante. De ahí que el Derecho civil, entendido como Derecho romano, sufra un gran eclipse, si bien ello ya estaba preparado desde finales de la Edad Media.
-
Comienza a Dictarse en América la Legislacion de las Indias
- Como en España no había unidad nacional las coronas se rigieron bajo la jurisdicción del reino de castilla. - Todas las colonias eran diferentes por lo que todos eras regidas por un derecho especial aparte y único a cada colonia. También se denomina legislación de los indias occidentales. -
-se crea en 1567 bajo el reinado de Felipe II
Su objetivo era simplificar la constitución
En España, solo rigio hasta 1805 -
Se hizo tan variada la legislación de España dada que se crea en una recopilación general de recopilación de leyes del indio
-en ellos no solo se trataba de derecho sino muchos otros sin orden ni métodos – -
Fue el primer cuerpo de leyes que utilizó la denominación de código civil. El concepto fue avanzando con el paso del tiempo y, a partir del siglo XIX, la mayoría de los países fueron promulgando sus propios códigos civiles.
-
Aprobada por la asamblea nacional constituyente, es uno de los documentos fundamentales de la revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y de la comunidad.
-
Surge una vez que la asamblea constituyente y la convención francesa, reunidas por la revolución francesa. Al referirse al código civil, aludidas únicamente al derecho de la ciudad.
A este código francés le siguieron código italiano en 1865, el código de España de 1889 y el código civil alemán de 1896. Este derecho civil italiano resultó modificado durante el fascismo de Benito Mussolini, en 1942, cuyas reformas en el marco judicial permanecen en la Italia actual. -
Se promulga el Código civil de Oaxaca.
-
Dentro de las Leyes de Reforma, se promulga la Ley de Matrimonio y la Ley de Registro Civil.
Modificaron radicalmente el régimen colonial de la propiedad en México, origen de tantas vicisitudes y problemas de orden interno e internacional para el país. -
Se encarga al jurista Justo Sierra la elaboración del Código Civil
-
En su contenido, destacan la regulación del divorcio por separación y la institución de “la legítima”, esta última otorgaba a ascendientes y descendientes del de cujus una proporción del caudal hereditario, aunque no se les hubiere instituido herederos.
-
Se nombró una Comisión para llevar a cabo una revisión del Código Civil en el cual se realizaron varias reformas.
-
El código civil de 1884 era una versión del código civil de 1870. En ellos se estableció. Los territorios de la baja california y territorios federales de codificación civil de la republica
Lo que comenzó siendo una comisión para reformar al código de 1870, impulsada por el presidente Manuel González, terminó siendo la expedición de un nuevo código el 31 de marzo de 1884. -
Se dictaron las leyes relativas a la colonización y las compañías deslindadoras para regular la situación de los terrenos baldíos o del dominio nacional a fin de que una vez deslindados, medidos , fraccionados y valuados fueran transmitidos en propiedad por el Estado a los extranjeros y también a los nacionales que quisieran establecerse en ellos, mediante el pago de una tercera parte de su valor y con atractivos estímulos fiscales.
-
En Suiza la Codificación se retrasó como consecuencia de la autonomía cantonal. Algunos cantones elaboran sus propios Códigos y la codificación general comenzó mediante la unificación del Derecho de Obligaciones (Código de Obligaciones). Conseguido este último, la redacción de un proyecto de código civil, bajo la dirección de HUBER. Es un Código que ha merecido los elogios de los profesionales del Derecho y que ha sido también adoptado como modelo por algunos países
-
Se promulga la Ley de Divorcio que autorizaba el divorcio desvinculatorio.
-
Se expide la Ley que establece la igualdad entre mujeres y hombres en el matrimonio, adopción, patria potestad, pensiones alimentarias, patrimonio familiar, etc.
-
Se expide el Decreto para reformar al Código Civil.
-
En el periodo presidencial de Plutarco Elías Calles, fue debido a los nuevos principios de la Constitución de 1917 que se hizo necesaria la revisión del Código de 1884. Código civil para el Distrito y Territorios Federales en Materia Común y para toda la República en Materia Federal, su entrada en vigor no se da sino hasta 1932 debido a la oposición de grupos conservadores y a la falta de la terminación de un Código de Procedimientos Civiles. Este código tiene como influencias al Código de 1884.
-
Por el que se derogan, reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal.