-
Fueron consideradas como un admirable Código de Comercio en vigor en 19 países iberoamericanos, Se encontraron vigentes hasta 1845 en México
-
Desde el momento en que México se independiza de España, la nación ha tenido su propia regulación procesal mercantil, dejando los ordenamientos españoles.
-
-
-
Su autoría se atribuye al ministro de justicia D. Teodosio Lares, durante la presidencia de Antonio López de Santa Anna.
Se le considera como el primer Código de Comercio de México -
Su artículo 12 y 16 deroga al Código Lares; retornando a las Ordenanzas de Bilbao
-
En su libro VI entabla lo relacionado sobre los juicios mercantiles
-
-
Inspirado en el Código de procedimientos civiles para el D.F. y territorios federal, el Presidente Porfirio Díaz expide el actual Código de Comercio, haciendo uso de la autorización conferida por el Congreso de la Unión
-
-
Se buscaba regular más a detalle los principales actos procesales, reduciéndose el margen de supletoriedad que hasta ese momento seguía en manos de los códigos procesales de cada una de las entidades de la federación.