-
El pueblo persa fomentó el comercio asiático al aumentar las seguridades de las comunicaciones y establecer ciertos mercados regulares. Los fenicios dieron nacimiento a las modalidades sociales de los puertos y las factorías, así como a la regularización del comercio por medio de tratados. El pueblo griego generalizó el uso de la moneda acuñada. Se les debe la Ley Rodia que reglamentaba la echazón (reparto de las pérdidas ante un siniestro proporcionalmente entre los interesados).
-
no conoció un derecho mercantil como rama distinta y separada del tronco único del derecho privado (jus civile) dada la actividad del pretor. Además de los mercados y las ferias como instituciones que perduran hasta nuestros días, en su derecho instituyeron las:
-Actio institoria
-Actio excercitoria
-Nauticum foenus -
En el siglo v de la era cristiana, las invasiones bárbaras rompieron la unidad política romana, dando nacimiento a los estados: germánico, en las Galias; ostrogodo, en Italia, y anglosajón, en la Gran Bretaña. Éstos orientaron el comercio en forma particular, debido, en gran parte, al régimen político que caracterizó la Edad Media.
-
Las Ordenanzas de los Consulados de Sevilla, en 1539, y de burgos, en 1553, así como las Ordenanzas de Bilbao, en 1737.
-
El rey Carlos ix expidió, una codificación mercantil.
-
En la época de la monarquía absoluta, con Luis xiv, se redactó la Ordenanza del Comercio que rigió hasta la época de la Revolución. Fue la primera disciplina completa sobre derecho mercantil, aunque redactada de tal manera que dependía del derecho civil.
-
El rey Cristian v expidió otra en 1683.
-
No fue sino hasta el siglo xix cuando el derecho mercantil se codificó en toda Europa. El Código de Comercio de Napoleón se extendió en aplicación a todos los países conquistados por él. Fue
un código de exportación. -
Promulgación del primer Código de Comercio del México independiente, llamado Código de Lares, en honor de Teodosio Lares.
-
Entró en vigor el Código de Comercio del 15 de septiembre de 1889 (vigente hasta nuestros días)