-
Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba se cambiaba por lo que el otro tenía y le sobraba. Esa forma de intercambio se denomina trueque.
-
Nace el derecho mercantil
-
Trato de regular las relaciones entre los romanos y los pueblos extranjeros y externos al imperio. La legislación hace referencia al derecho civil actual.
-
Surgen las ordenanzas de Bilbao
-
Marca un momento culminante en la evolución del derecho mercantil. en el se presenta ya en forma definitiva el concepto de "acto de comercio", deja este de ser el derecho profesional, subjetivo de los comerciantes, para tomar como eje el concepto objetivo del acto de comercio, con independencia de quien los realice.
cuando se dicta el código napoleónico, el legislador recupera la tarea que le es propia, que había delegado a los consulados durante siglos. -
La revolución industrial provoca efectos en el derecho mercantil, esto implica la satisfacción en la producción e intercambio de bienes y servicios.
-
Se publico el primer código de comercio mexicano, inspirado en el código de comercio francés de 1807, fue puesto en vigor durante el segundo imperio mexicano (1863-1867) por decreto del 15 de julio de 1863 y con el los tribunales mercantiles.
-
Se expide el segundo código de comercio en México, que también duraría poco (1880-1884).
-
Se reforma la constitución para darle al poder legislativo federal la facultar para legislar en materia de comercio.
-
Se expide el tercer código de comercio en México que seria vigente a partir de 1890. Vigente hasta la actualidad y ha sido reformando para adaptarlo a las circunstancias actuales.
-
Superados por la evolución histórica, los tribunales consulares desaparecen, en la mayoría de los países, su desaparición lleva casi siempre aparejada la del procedimiento especial mercantil. En México los tribunales de comercio han desaparecido y los litigios mercantiles están confiados en los tribunales civiles, pero subsiste un procedimiento especial mercantil
-
El derecho mercantil experimenta un cambio particularmente profundo, se considere al capitalismo y comunismo como sistemas económicos
-
Se dio paso a la especialización de la materia mercantil, mediante la emisión de múltiples leyes y la derogación de aspectos que se contenían en el código de comercio como los relativos a los actos de comercio, los comerciantes y sus obligaciones, el registro mercantil, algunas normas aisladas en materia de obligaciones y reglas especificas sobre los contratos.
-
Con el auge de la globalización, se empezaron a regular áreas comerciales que no se tomaban en cuenta, tal es el caso del comercio electrónico.