-
La esclavitud donde esto era la base del trabajo como función económica. El gobierno español organizó el trabajo de los hombres el servicio en esta colonia de dos maneras en el campo reglamentandolo por medio de las "leyes de Indias" y ve en la ciudad organizándolos en gremios
-
En este ordenamiento, bajo el título "contratos de obra", se reglamentaron seis diversos contratos el servicio doméstico, el servicio por jornal, el contrato de obras o destajo o precio alzado, el contrato de porteadores y alquiladores, el contrato de aprendizaje y el contrato de hospedaje.
-
Los trabajadores conscientes de la explotación que eran objeto realizan algunos movimientos de protesta, entre ellos la huelga de cananea y la huelga de Río Blanco. Éstas fueron las primeras huelgas que se realizaron en México como actos de rebeldía del proletariado en contra de las empresas y del gobierno por las condiciones en las que laboraban.
-
Los primeros intentos obreros por darse una organización autónoma y contradicciones que el proceso económico producía, desencadenaron el levantamiento armado.
-
El régimen de Francisco I. Madero crea el departamento de trabajo, dependiente de la secretaria de fomento, colonización e industria, oficializando diversas acciones a favor de los trabajadores.
-
Las cinco diputaciones de Veracruz y Yucatán presentaron iniciativas de reforma al art. 5 con normas a favor de los trabajadores. La comisión sólo incluyó la jornada máxima de ocho horas y la prohibición de trabajo nocturno industrial de las mujeres y niños.
-
Uno de los artículos sociales más avanzados de su tiempo y de mayor trascendencia. En él se vieron reflejadas las principales demandas de los trabajadores mexicanos por las que habían luchado desde finales del siglo XIX y durante la revolución.
En dicho articulo se propuso una jornada máxima de trabajo de 8 horas, descanso dominical obligatorio, derecho de huelga, indemnización por accidentes laborales, salario igual por trabajo igual, entre otros. -
Fue la primera constitución en el mundo que consagró derechos sociales, incluidos los aspectos individual, colectivo y la previsión social.