-
-
Gran auge del artesanado.
-
El siervo y el artesano rompen con el señor feudal.
Engrosan a los gremios. -
-
Reyes católicos
jornada laboral, salario, prohibición tiendas de raya
desigualdad entre conquistador e indio -
Este proceso culminó con el Edicto de Turgot.
-
Se elevó la doctrina liberal a la categoría de derechos universales del individuo.
-
Su publicación confirma el Edicto de Turgot y fue el primer instrumento legal de la burguesía en el poder para detener el nacimiento de la fuerza organizada del proletariado.
-
La Ley Chapellier – exigencia de los trabajadores.
El Código Penal – reprimir toda manifestación.
El Código Civil – contratación de los trabajadores. -
Describe las condiciones de vida y de trabajo:
"Extremada imperfección de sus operaciones técnicas; insalubridad del obrero; mal trato; algunos cubiertos de andrajos; desnutridos y desfigurados" -
La pequeña y mediana burguesía industrial feudal, aspiraba a lograr un cambio que le asegurara el establecimiento de la propiedad privada, frente al monopolio de la Corona Española.
-
Los insurgente abolen la esclavitud por decreto de don Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid.
-
Desaparición de los gremios por la declaración de la Ley de ese año.
-
Se elevó la doctrina liberal a la categoría de derechos universales del individuo.
-
Miles de trabajadores son arrojados a la calle ante el temor de manufactureros ingleses que vieron sus almacebes reoletos de mercancia.
-
Se relaciona directamente con el decretó una tarifa arancelaria común en todo el territorio.
-
Los niños tenian salarios miserables, trajando jornadas de 13 a 14 horas.
-
Provoca la quiebra de setenta bancos provinciales.
-
-
-
-
-
después del gran movimiento social
-
"no relección"
-
-
Manuel P impalntó el descanso semanal
Cándido Aguilar promulgó la Ley de Trabajo del Estado que reglamenta el descanso semanal, salario mínimo, riesgo profesional y escuelas primarias sostenidas por empresarios. -
regula contratos individuales y colectivos de trabjo
-
Salvador Alvarado creó las leyes "las 5 hermanas" que reconocieron los principios básicos que integrarían el artículo 123 constitucional.
La Ley Alvarado reglamentó el derecho individual y colectivo de trabajo, así como de mujeres y hombres -
-
Coahuila
Primera en su clase -
Se aprueba en este año el artículo 123 constitucional por unanimidad de los diputados presentes con 163 votos siendo aprobado por el constituyente de Querétaro.
-
En 1917 se promulga en México una Constitución donde se reconocen los derechos sociales de los trabajadores.
-
Consagra derechos de trabajadores
Existe conflicto si se deberian incluir la jornada laboral, prohibición de trabajo industrial nocturno de mujeres y niños y descanso semanal Se propone retirar el artículo 5º todas las cuestiones obreras y se dedicará a ellas un capítulo o título especial dentro de la constitución siendo este el articulo 123 constitucional (Ley federal del trabajo) México sería la primera en consignar en una constitución los derechos de los trabajadores. -
-
En caso de insolvencia de empleador
-
Agrupaciones de individuos dedicados a un mismo oficio.