-
Se consideraba al esclavo como un objeto de derecho.
-
Se empezó el desarrollo de los derechos laborales.
-
• El feudalismo como figuras de explotación de la tierra que encomendaba a los esclavos para las actividades a realizar. • Los elementos que conocemos como actividades laborales se estableció el empleado o empleador empezaron a surgir y se empezaba a dar una remuneración con especie o una mínima parte de la ganancia.
-
Se empezaron a dar reclamaciones que intentaban buscar formas de mejorar la manera de vivir de los trabajadores.
-
• Los gremios representan para nuestro tiempo el primer sustento del derecho de asociación para la protección de intereses de los trabajadores. • Se fueron perfilando unos referentes de los derechos laborales. • Se requerían una reglamentación ya que no había autoridad que le daba importancia al trabajador.
-
Se desconocía las garantías laborales al igual que alguna figura que las exigiera.
-
Hubo tención entre los trabajadores y los empleadores las cuales se presentaron por la falta de garantías.
-
Los derechos se manejan según la profesión (código procesal del trabajo y seguridad social).
-
Reformada en 1949 y por medio de la cual se le incluyen dos capítulos llamados Derecho del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la educación y de la cultura y Función social de la propiedad, el capital y la actividad económica.
-
Contemplan normas como el artículo 34 que establece prescripciones del trabajo de los niños en las industrias y las garantías de los adultos que estén laborando.
-
Viene el nombre del trabajo y la seguridad social.
-
Reformada en 1925, 1935,1936 y de 1977.
-
• Estableció un capítulo sobre la vida económica de los alemanes. • Incorporo los derechos del trabajo en los derechos de los ciudadanos.
-
En el capítulo denominado Garantías Constitucionales fue reformada en 1943.
-
Con reformas en 1938, 1942, 1952, en el capítulo Derechos, deberes y garantías.
-
Constitución reformada en 1937 y 1946, en el título del orden económico social.
-
En el capítulo reformada en 1948, en el capítulo denominado Derechos y Garantías.
-
Con reforma en 1945, establece el título Familia y trabajo. En la reforma de 1950 se amplía con el nombre Régimen de derechos sociales.
-
En el capítulo denominado Derechos, Obligaciones y Garantías.
-
Reformada en 1946, establece el capítulo denominado El trabajo.
-
Con reformas en 1947, en el capítulo Régimen Social.
-
Reformada en 1956, en el capítulo llamado Garantías Sociales.
-
En el capítulo del Derecho público.
-
Modificada en 1953 establece principios del carácter laboral en el capítulo que denominan ordenamiento social económico. Derechos y obligaciones del ciudadano.
-
Modificada en 1953, en el capítulo Del trabajo.
-
En el capítulo denominado Preceptos Fundamentales.
-
Fija los nuevos principios del derecho laboral en el capítulo de relaciones económicas.
-
•La concepción del Estado atendía a la denominación de derecho, en la que la primacía de la ley era lo más importante, los jueces se convirtieron en aplicadores de normas. •Se reformo para darle paso a los nuevos derechos, se destacan los derechos y libertades de los ciudadanos incluyendo los laborales. •En el 2016 se realizó la última actualización del decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 en donde se recopilan todos los artículos del código sustantivo del trabajo.