-
Al caer Roma en poder de los Barbaros, el Estado Romano se dispersa. En este momento nacen las corporaciones en el cual los hombres de una misma profesión, oficio o especialidad se unen para proteger sus intereses comunes.
-
Legalmente desaparece la corporación para impulsa la industrialización. Prohíbe a la corporación poseer bienes y confisca sus propiedades en beneficio de la corona
-
Establece que todo hombre es libre para dedicarse al trabajo, profesión u oficio que estime conveniente.
-
Inglaterra dicta ordenamientos jurídicos laborales aun enmarcados en el campo del derecho civil, de corte liberal e individualista.
-
El gobierno dicta normas para el reconocimiento del derecho de asociación, la contratación directa, la supresión de las agencias pagadas de colocación, la jornada de trabajo de diez horas.
-
En México se elevaron a rango constitucional las normas laborales
-
Se desarrolla el derecho del trabajo en América Latina y al aparecer los regímenes totalitarios se desarrolla en cada uno de ellos un derecho laboral contradictorio a la libertad de trabajo.
-
Coloca al trabajo bajo la protección particular del Estado; garantiza la libertad de coalición para la defensa y mejoramiento de las condiciones del trabajo.
-
Reconoce a todos los ciudadanos el derecho al trabajo y procura las condiciones que lo hagan posible.