-
Se da la revolución industrial, este movimiento sería un precursor para exigir mejores condiciones pues los propietarios buscaban mayor ganancia pagando menos sin siquiera las más mínimas condiciones ni prestaciones.
-
-Prohibió la agremiación.
-Proclama que el hombre puede dedicarse al oficio que le plazca.
-Suprime las Corporaciones de oficios, Estatutos y privilegios
-Prohíbe las Corporaciones porque estos iban contra la libertad de trabajo. -
Constitución Política de los Estados Unidos de América. En ella se reconoce entre otras cosas, la esclavitud. Los derechos existen únicamente para aquellos con calidad de ciudadanos.
-
Se da en Francia la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Los derechos naturales e imprescriptibles del hombre, que son anteriores a los poderes establecidos y son considerados como aplicables en cualquier lugar y cualquier época:
Libertad
Propiedad
Seguridad
Resistencia a la opresión. -
Pone al estado como única asociación válida: por lo tanto, prohíbe las asociaciones de patronos y obreros y la formación de sindicatos y asociaciones de obreros.
- Prohibió el restablecimiento de las corporaciones de oficios.
- Prohibe el derecho de huelga en Francia.
- Promueve la libertad de trabajo, oficio y arte. -
Poder político comienza a perder fuerza en favor de los trabajadores:
- Se reconoció la libertad de la industria y del comercio
- Se le pagaba al obrero con un precio fijado por la Ley de Libre Concurrencia.
- Exigen concertar los salarios por libre convenio con los patrones.
- Prohíben el derecho de organizaciones profesionales. -
La primera reglamentación de las relaciones laborales cuenta con
algunos principios básicos:
- Libertad de trabajo
- Autonomía de la voluntad
- Igualdad de las partes en la celebración de los contratos
- Regulaba la contratación de los trabajadores, bajo las normas del contrato de arrendamiento, imponiéndoles condiciones laborales notoriamente inhumanas -
Comienzan las asociaciones de trabajadores para defenderse de la explotación de las grandes empresas. En Inglaterra, surgen los primeros movimientos obreros conducidos por Ned Ludd.
-
Movimiento obrero- Ned Ludd
-
Independencia de México: abolición de la esclavitud, es decir, se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana.
Morelos: Sentó bases para estructurar la nación Estado mexicano con 23 puntos con concepción de la justicia social. -
Se da en Apatzingán la Constitución de Apatzingán, es la 1° Constitución mexicana.
Se establece la abolición de la esclavitud y se dan derechos a todos aquellos en el territorio incluso cuando éstos no sean ciudadanos. -
Jornada de trabajo sube de 16 a 18 horas y los salarios se rebajaron de 4 reales a 3 reales y medio durante la época post-independiente
-
Los primeros sindicatos de la historia formados en Londres. Estos se agrupan por medio de la asociación obrera.
-
La Ley de Chapelier dió origen a la “Carta del Pueblo”.
En esta carta se estipulaba que:
- Igual representación
- Sufragio universal
- Parlamentos anuales
- Rechazo de la cualificación de propiedad
- Voto por balota
- Sesiones y dietas de los miembros -
Sostuvo algunas disposiciones de carácter laboral relativo a la libertad de profesión, industria y trabajo, y la garantía de que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento y la retribución respectiva.
Destaca la intervención de Ignacio Ramírez “El Nigromante” quien el 7 de julio de 1856 en un debate reprocha a la constitución el no haberse ocupado de los problemas sociales; demando que se legislara para evitar las penalidad. -
Artículos 4° y 5°: señalan la libertad de profesión, industria y trabajo.
"Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin una justa retribución y sin su pleno consentimiento" -
Ferdinand Lasall funda el primer sindicato alemán conocido como
La Asociación General de Trabajadores (Allgemeiner Deutscher Arbeiter-Verein) -
México
Libertad a los campesinos de separarse de la finca donde trabajan en cualquier momento.
Jornadas de trabajo con 2 horas de descanso.
Pagos semanales en efectivo.
Eliminación de cárceles privadas. Solo se quedan como actos de buenas intenciones. -
Creador de la primera ley del trabajo.
Prohibió los servicios gratuitos y forzosos, salvo en los casos en que la ley lo dispusiera.
No podría obligarse a nadie a prestar sus servicios personales si no temporalmente y para una empresa determinada.
Para que un menos pudiera trabajar, requería tener autorización de sus padres. -
Código Civil suprime la jornada de sol a sol. El trabajador podía renunciar al empleo sin responsabilidad alguna pero sin recibir prestaciones.
-
La "Comuna de París" declara que:
- Se prohiben las jornadas nocturnas de trabajo
- La imposición de salarios mínimos y máximos
- Reducción de la jornada de trabajo
- Pensiones para viudas y huérfanos -
-Abroga la Ley Chapelier de 1791 y el Edicto de Turgot de 1776
-Se legaliza el derecho a organizarse en asociaciones (sindicalizarse) -
200 mil trabajadores norteamericanos fueron al paro por la jornada de 8 horas de trabajo, 8 para el sueño y 8 para la casa
-
Begoña Nahle García 150349
Karla Patricia Flores Chávez 158503
Sofia Liceaga Esquer 159531
Luis Alberto Sosa Espinosa 160258
Carlos Alberto Hernández Ojeda 154306
Aline Perez Gallardo 154887 -
Machicado, J. (2010). Historia del Derecho del Trabajo, Sucre, Bolivia:USFX Universidad de San Francisco Xavier. http://jorgemachicado.blogspot.com/2010/01/hdt.html Antecedentes. (s.f). Disponible el 17 de enero del 2016 en http: antecedentes.net/derecho-laboral/ Unidos por los Derechos Humanos. (2015). Disponible el 17 de enero de 2016, en http:/www.humansrights.com/es/what are-human-rights/universal- declaration-of-human- rights/articles-21-30.html