Cntemp

Derecho del Trabajo

  • 500

    Derecho del Trabajo

    Derecho del Trabajo
    Derecho del Trabajo: Del latín, trabs/traba
    Trabajo (RAE): Esfuerzo humano aplicado a la producción de la riqueza
    Trabajo (LFT): Toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio. Objeto del Derecho del Trabajo
    • Campo de la materia limitada al subordinado
    • Elementos del Trabajador:
    ○ Trabajo
    ○ Personal
    ○ Subordinado
    ○ Remunerado
    • Objeto de derecho del trabajo es el Trabajador
  • Aug 18, 1400

    Edad Meda

    Edad Meda
    Auge del artesanado y la aparición de los gremios (agrupaciones de individuos dedicados a un mismo oficio).
    Nacen las corporaciones de oficio tras la evolución de los gremios, y estas se evolucionan para crearse en empresas monopolistas.
  • Aug 18, 1500

    La Colonia

    El ordenamiento jurídico en la época colonia contenían leyes indias que buscaban proteger a los aborígenes americanos.
  • Las ordenanzas

    De los gremios surgió la pequeña burguesía industrial representada por el maestro y el artesano
    Alejandro de Humboldt describe que las condiciones de vida y de trabajo privaban en las postrimerías (periodo último de la duración de algo, en este caso el trabajo) del régimen colonial a principios del siglo XIX en los obrajes.
  • Época Moderna

    Época Moderna
    Contribución de la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano
    El Hombre es libre pero es obligación del Estado el garantizar el ejercicio de la libertad individual y colectiva.
    El balance entre las esferas individuales y la esfera colectiva.
    Impulsó mejoras en las condiciones del trabajo, a base de la pobre normatividad que existía: relaciones muy desfavorables en cuanto al trabajador
  • Época Contemporánea

    Época Contemporánea
    Nace el Derecho del Trabajo en el siglo XX por los siguientes factores:
    Profunda división entre los hombres produce el sistema económico liberal; están los dueños del capital y quienes acuden a ellos para subsistir.
    Gracias a los efectos nocivos de las tendencias liberales, se cuestionan los principios económicos y se busca sanear los defectos para crear un Estado más justo y humano.
    Marx y Engels: Contribución de una corriente que marca una nueva etapa en la lucha de los trabajad
  • Abolición de la esclavitud

    Abolición de la esclavitud
    Decretada por Miguel Hidalgo y Costilla (Valladolid 19 de Oct. 1810). Ahora existen los derechos y obligaciones para los trabajadores.
  • Constitución de 1821

    Constitución de 1821
    Se establece un planteamiento que tenía por objeto influir sobre el problema de industrialización del país.
    Influye Lucas Alemán con la fabricación de una infraestructura fabril y José María Luis Mora con la iniciativa privada de interés individual
  • El estatuto orgánico del Comonfort

    Se trata de aliviar la situación indigna de los trabajadores sobre explotados
  • La constitución de 1857

    La constitución de 1857
    Se pretende derrocar la dictadura de Santa Anna para que los trabajadores recibieran un salario justo y participaran en los beneficios de la producción.
  • Legislación de Maximiliano de Habsburgo

    Legislación de Maximiliano de Habsburgo
    Se prohíben los trabajos gratuitos y forzosos (prestar servicios indefinidamente).
    Se dispone que los menores deben de tener un permiso de los padres para poder trabajar.
  • Código civil de 1870

    Código civil de 1870
    Se trata de dignificar el trabajo al establecer la prestación de servicios sin equipararse al contrato de arrendamiento. “El hombre no es igual que una cosa”
  • Leyes de los Estados antes de 1917

    a) Se establece la obligación de prestar la atención médica requerida y pagar el salario a los trabajadores hasta por tres meses en caso de accidentes por riesgos de trabajo.
    b) Se define que el único riesgo de trabajo era aquel que ocurre a los empleados y operarios en el desempeño de su trabajo o en una ocasión de él.
  • 1914

    El 4 de Octubre de 1914 Manuel Pérez en Veracruz implantó el descanso semanal y el 19 del mismo mes se expide la Ley del Trabajo del Estado por Cándido Aguilar.
    Salvador Alvarado expide las leyes “Las cinco hermanas”.
  • Legislación de Carranza

    12 de Diciembre de 1914; Venustiano Carranza da el Decreto de Adiciones y Reformas del Plan de Guadalupe el cual ofrecía una fuerte legislación para mejorar la condición del trabajador rural, del obrero, del minero y en general de las clases proletarias.
  • 28 de diciembre del 1915

    Se reglamentó la jornada de trabajo de nueve horas, prohibición de trabajo de los menores de 9 años, salarios mínimos en el trabajo de campo y en la ciudad.
    Existió un proyecto para regular los contratos individuales y colectivos del trabajo, esto en la capital de la República.
  • Influencia de Flores Magón

    Influencia de Flores Magón
    Se publicó el manifiesto y programa del Partido Liberal, este contenían principios de la misma Declaración de Derechos Sociales de la Constitución de 1917.
  • Ejército Constitucionalista.

    Ejército Constitucionalista.
    Nace la constitución de 1917 con la consagración de los Derechos Sociales de los Trabajadores.
    Se agrega al artículo 5º un párrafo, donde se limita a un año la obligatoriedad del contrato de trabajo; incluyó sólo la jornada máxima de trabajo a 8 horas y la prohibición del trabajo nocturno industrial de las mejores y niños y el descanso semanal.
  • Título sexto de la Const. Del Trabajo y de la previsión social

    Título sexto de la Const. Del Trabajo y de la previsión social
    En dónde se pide a las legislaturas locales expedir leyes de trabajo que se adecúen a las necesidades de cada región y estas regirán a obreros, empleados, jornaleros, domésticos, artesanos y de manera general todo contrato de trabajo.
  • Artículo 123 Constitucional

    Artículo 123 Constitucional
    Jornada Máxima de trabajo nocturno de 7 horas.
    Mayores de 12 años y menores de 16 tendrán una jornada máxima de seis horas, los menores de 12 no pueden ser objeto de contrato.
    Por cada seis días de trabajo habrá mínimo uno de descanso.
    Las mujeres tres meses antes del parto no podrán desempeñar labores físicas y un mes después del parto tendrán forzosamente descanso.
  • Edad Antigua

    Edad Antigua
    Trabajo tenia un valor restado por el fenómeno de la esclavitud
    § Roma: Rasgos principales del Derecho del Trabajo, la prestación del trabajo
    § Libertad del Hombre: Necesidad de crear instituciones contractuales para remunerar el trabajo de los hombres libres.