-
Se produce la creacion del consulado de Bs As
-
Linea de tiempo
-
se crea la matricula para comerciantes nacionales y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
Se instala en 1822 y funciono por breve lapso, se dicta la ley de corredores y martilleros.
-
se dictan tres decretos: actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio.
-
Suprimio los consursos de acreedores, el cual fue derogado en 1858
-
En 1856 Acevedo con la ayuda de Dalmasio Velez Sarsfield realizan la preparacion de un proyecto de Cod de Comercio
-
Se lleva a cabo la presentación del proyecto del Codigo de comercio por Acevedo y Velez Sarfield.
-
El regimen juridico implementado por el consulado se aplico hasta 1859 sin grandes cambios
-
Se aprueba sin discusión dicho código para regir al año siguiente solo en la provincia de Bs As.
-
Comienza a regir solo en la provincia de bs as el cod de comercio.
-
Se adopto para toda la Nacion el codigo de comercio que hasta dicho mommento regia en la Provincia de Bs As,
-
Sanciono el Cod Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Codigo de Comercio
-
Creacion Aduana argentina.
-
Se produce la primer gran reforma al cod de comer de 1862 ellas fueron:
1- el valor de los usos y las constumbres como fuente del derecho
2- suprimio el requisito de la insc en la matricula para adq calidad de comer.
3-cambios reglamentarios sobre: corredores, empresas, bolsas, quiebras etc
4-ajuste de contratos que se consideraban civiles. -
Se produce dicha sancion que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen sobre letras de camvio y pagares.
-
incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen de seguros.
-
incorpora la ley de Sociedades al viejo codigo.
-
Se incorpora nuevo regimen de navegacion y la ley 20.266 que incorpora nuevo regimen de martilleros.
-
Se incorpora nuevo regimen de cheques y la ley 24.522 de consursos y quiebras.
-
Modificacion edad para adquirir mayoria de edad pasando los 21 a 18 años.
-
2015 reforma mas importante hasta el dia de hoy, este codigo es el que se encuentra en vigencia hasta la fecha.