-
Revolucion de mayo y la creación del primer gobierno independiente de Argentina, el cual estableció una política de libre comercio.
-
Creación por la Asamblea del año 1813 de la matricula para Comerciantes Nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales.
-
Se creo la Bolsa Mercantil que se instalo en 1822 y funciono por breve lapso y se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por inspiración de Rivadavia, se dictaron 3 decretos sobre actos de comercio, causas y alzada de comercio.
-
Se promulga el Código de Comercio, el primer código de derecho comercial de Argentina, inspirado en el código de comercio Frances de 1807.
-
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Derogado en 1858.
-
El Estado de Buenos Aires, segregado de la confederación, confió al jurista uruguayo asilado en el pais, Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio, que conto con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarsfield.
-
El proyecto se presento al poder ejecutivo del Estado.
-
Se aprobó el proyecto. Se crea la bolsa de comercio de Buenos Aires, la primer bolsa de valores del pais.
-
Se sanciono la ley 15, por la cual se adopto para toda la Nacion el Código de Comercio.
- Se crea el Banco Nacion Argentina. -
Se dicta la ley de sociedades comerciales, que establece las normas para la creación y funcionamiento de las sociedades comerciales.
-
Se produce la primera gran reforma del Código de Comercio de 1862. Las principales modificaciones introducidas fueron:
1) el valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
2) se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante, entre otros -
Se promulga el Código de Comercio actual, recoge influencias del código de comercio Frances y Español.
-
Se crea la Comisión Nacional de Valores, encargada de supervisar y regular el mercado de valores.
-
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Se sanciona la ley 17418 que incorpora al viejo codigo de comercio un nuevo regimen de seguros.
-
Se promulga la ley de concursos y quiebras, que establece las normas para la liquidación de las empresas insolventes.
-
Se sanciona la ley 19550 que incorpora un nuevo regimen sobre sociedades.
-
Se sanciona la ley 20.094 y la ley 20.266, incorporando un nuevo regimen para la navegación y para los martilleros.
-
Se sanciona la ley 24.452 que incorpora un nuevo regimen de cheques. la ley 24.522 incorpora un nuevo regimen de concurso y quiebras.
-
Se sanciona la ley 26579 que modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
El Código de Comercio fue derogado y paso a regir en el pais el Código Civil y Comercial de la Nacion. Este código se encuentra vigente en la actualidad en nuestro pais y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.