-
Época de dominación Española.
Regían las Leyes de Indias
y
Leyes de Castilla -
En cargado de los juicios mercantiles.
Aplicaba las normas vigentes hasta ese entonces.
Ordenanzas de Bilbao nacidas a partir de la creacion del Consulado de Buenos Aires
Leyes de Indias
Ordenanzas Reales de Castilla
Regulaban comercio Terreste y Maritimo -
Independencia.
-
Asamblea del ano 1813 se establecen normas con profesionales para litigios comerciales.
-
Creacion de la Bolsa Mercantil.
Se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros -
Rivadavia dicta decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio
-
Por decreto Rosas suprimió los concursos de Acreedores. Esto fue derogado en 1858.
-
Se presenta ante el poder ejecutivo del Estado en 1857.
-
Se aprueba el Proyecto del Codigo de Comercio para luego comenzar a regir solo en la provincia de Buenos Aires 1860
-
Sanción del Código de Comercio por Eduardo Acevedo con la participación de Dalmasio Vélez Sarsfield.
-
Se sanciona el Código Civil lo que hubo necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Reformas en cuanto:
Valor de los usos y costumbres como fuente de derechos.
Supresión de requisitos
Cambios en reglamentaciones.
Ajuste de contratos. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Se incorpora nuevo régimen para la navegación y la ley 20.266 que incorpora nuevo régimen para los martilleros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Esta ley modifica la edad para adquirir la mayoría de edad. Pasa de 21 años a 18 años.
-
Gran reforma del código de comercio.
Código vigente hasta el momento fue derogado y comenzó a regir el Código Civil y Comercial de la Nación.
Fin al proceso de unificación del derecho privado en Argentina.
Principal fuente del derecho Comercial de la Nación.