-
Se aplicaron las Leyes de Indias, creadas para las colonias americanas, y las Leyes de Castilla.
-
A partir de su creación se incorporaron las normas de las Ordenanzas de Bilbao (1737). -
Actuaba como tribunal en asuntos mercantiles y separaba la jurisdicción civil de la mercantil.
Tenía doble función: judicial y administrativa. Estaba conformada por un prior, dos cónsules, nueve consiliarios, un síndico, un secretario, un contador y un tesorero.
Las normas aplicadas eran: Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y las Ordenanzas Reales de Castilla. -
-
-
-
Los decretos son: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alzada de comercio. -
-
Con la sanción de la Ley 15 se adopta para toda la Nación. -
El jurista uruguayo Eduardo Acevedo prepara un proyecto de Código de Comercio solicitado por el Estado de Buenos Aires. Se lo presenta en 1857 obteniendo su aprobación en 1859 para empezar a regir solo en la provincia de Buenos Aires en 1860.
-
-
Las modificaciones fueron:
1. El valor de los usos y costumbres como fuentes de derechos.
2. Se suprimió el requisito de la inscripción de la matrícula para adquirir la calidad de comerciante.
3. Se realizaron cambios en su reglamentación.
4. Se ajustaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, quitando el material que se consideraba civil. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambios y pagarés. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para los martilleros.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques.
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
El código de comercio fue derogado y pasó a regir el Código Civil y Comercial.