-
El principio fundamental de la vida social, económica y política es la propiedad privada de los siglos XVII y XVIII considerada en la teoría del estado de derecho individualista y liberal burgués expuesta por John Locke; en tanto, para los Fisiócratas se elevó como Derecho Natural fundamental, de la vida en social.
-
Inicia el proceso del derecho del trabajo y la primera y más numerosa clase obrera. Trabajan a domicilio y/o en fábricas. Los sujetos básicos y centrales del derecho laboral son: capital-trabajo, empleador-trabajador, la empresa- sindicato. La explotación de la mano de obra provoca fuertes conflictos colectivos y se logran las primeras concesiones en salarios, jornada de trabajo, prestaciones sociales, la legalización y reconocimiento de las instituciones básicas del derecho del trabajo.
-
Surgen las libertades democráticas centrales: de reunión, de expresión, de conciencia, de asociación y la democracia parlamentaria. El movimiento obrero fue más político que inglés y se inclinó por el socialismo.
-
Se ratificó la institución de la propiedad privada (ideas de Locke y los fisiócratas) en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre.
Rabaut de Saint-Etienne afirmó que la Libertad, la Igualdad y la Propiedad son los derechos fundamentales del hombre. -
Proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que se crea conveniente y suprime los beneficios de las corporaciones. El propósito de la ley fue explotar al hombre, porque prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo, la huelga era un acto prohibido. En el art 2 prohibió la asociación profesional y el 4 declara ilícita la fijación de las condiciones generales de trabajo.
-
Movimiento donde los ludistas destruyeron máquinas e incendiaron fábricas, eran los elementos de producción capitalista y así terminar con el mal que provocaba a sus vidas la industrialización.
-
De Francis Place, aprobó la agrupación de trabajadores y la huelga dejando de ser un delito, pero sin ser reconocidos como derechos.
-
Inglaterra, período de revueltas, espontáneas y desorganizadas.
Se realiza mucha actividad en textiles, en construcción y aparecen las primeras organizaciones locales y trade unions (sindicatos). -
Se organiza la Gran Confederación de Trabajadores Ingleses y se convoca la huelga general, pero este movimiento fracasa
-
Se disuelve el movimiento sindical. Los trabajadores organizan la Asociación general de los Mecánicos Constructores cuya lucha es la aplicación de la “cláusula de exclusión” que significaba que el trabajador debería sindicalizarse y si se retiraba debía ser despedido por el empleador.
-
Inicia el primer movimiento político de la clase trabajadora llamado Cartismo, donde se luchaba por conseguir el sufragio universal y pudieran elegir a la persona que legislara para mejorar las condiciones de trabajo en las fábricas.
-
Carta del Pueblo dirigida al Parlamento respaldada por más de un millón de firmas, que señalaba seis puntos para democratizar la Constitución; fue rechazada dejando claro el Parlamento que no tenían la mínima intención de reconocer los derechos políticos de los trabajadores.
-
Segunda carta, incluía demandas de tipo laboral, también fue rechazada provocando una huelga general en Lancashire, Staffordshire y algunas partes del norte de Inglaterra y Escocia. En 1848 por tercera vez se envía una nueva carta y es rechazada. 1860 el Cartismo llega a su fin.
-
Publicación del Manifiesto del Partido Comunista redactado por Marx y Engels, libro fundamental para los pueblos obreros. En la Revolución Francesa de 1848 el movimiento obrero francés evoluciono, siendo sus momentos importantes: la conspiración de los iguales, los movimientos sociales y políticos. Los obreros lograron la aceptación de la Comisión de Luxemburgo de la libertad de coalición (huelga y asociación sindical).
-
Alemania pasa a la vanguardia en la legislación del trabajo con el campo de la seguridad social que será copiada por otros países. Se fortalecieron los sindicatos y la socialdemocracia que fue uno de los partidos obreros más fuertes de Europa y del mundo con numerosos diputados en el parlamento.
-
Art 4. Consagró la libertad de trabajo.
Art 5. No se puede obligar a nadie a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. Se otorga el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
No aplicaban a empresas que disponían de fuerzas políticas. -
Karl Marx, participó en la organización de la Primera Internacional y señaló a los trabajadores la importancia de la lucha para mejorar sus condiciones de trabajo.
-
Se dan cambios en la Constitución de Inglaterra gracias al movimiento del Cartismo dando la posibilidad del voto universal en la Segunda Acta de Reforma.
-
Se establece la Comuna de París por los artesanos y los obreros, fue derrotada a sangre y fuego.
-
En México se funda la primera asociación de tipo profesional, formado por artesanos y obreros de hilados y tejidos.
-
Se funda la Confederación de Asociaciones de Trabajadores de los Estados Unidos Mexicanos fortaleciendo la unidad de los trabajadores.
-
En Estados Unidos estalla la huelga de los ferrocarriles, fueron luchas por parte de las organizaciones sindicales contra las condiciones laborales excesivamente gravosas.
-
En México estallan huelgas mineras en Chihuahua, fueron destruidas provocando la muerte de muchos obreros.
-
Una huelga en Estados Unidos, con el fin de conseguir una jornada de ocho horas de trabajo, provocó en Chicago un sangriento conflicto que termino con la ejecución de los más importantes dirigentes sindicales.
-
Con la reunión del Tercer Congreso Obrero fundan la Confederación Sindical que se transforma en Confederación General de Trabajo (CGT).
-
Se constituyen la Orden Suprema de Empleados Ferrocarrileros Mexicanos, la Unión de Mecánicos Mexicanos, La Sociedad de Hermanos Calderos Mexicanos la Liga Mexicana de Empleados del Ferrocarril y otros más.
-
Tras el fracaso de la Comuna de París, los trabajadores organizaron la Segunda Asociación Internacional de Trabajadores.
-
La Federación Estadounidense del Trabajo (AFL), se agrupa el sindicalismo de industria en la organización de Trabajadores Industriales del Mundo (IWW). Se crea después la CIO, se agrupan la AFL y la CIO y conforman la CIOSL.
-
México. Huelga de mineros en Cananea, protagonizada por la Unión Liberal Humanidad y el Gran Círculo de Obreros Libres.
-
El conflicto textil en Puebla concluyó en el laudo inhumano del Presidente Porfirio Díaz y prohibió el trabajo a niños menores de siete años.
-
Se pensó en la defensa de los derechos del trabajo.
-
Se constituyó la Confederación Tipográfica de México.
-
Se funda el Departamento del Trabajo en México.
-
Se establece la Casa del Obrero Mundial, se conmemora por primera vez el primero de mayo en México y se exige la jornada laboral de 8 horas y el descanso dominical.
-
La Ley de Agustín Millán reconoció en el estado de Veracruz la legitimidad de las asociaciones obreras ya que es un derecho natural reconocido, es el medio para el mejoramiento apetecible cuando los patronos no acceden a las huelgas y los países civilizados lo reconocen sino se ejerce con violencia.
-
En la Constitución Mexicana artículo 123, XVI, se reconocen los Derechos Colectivos de agruparse, huelga y autoridades laborales.
-
Impactan en el movimiento obrero produciendo realineamientos. Surgió la III Internacional y la Internacional Sindical Roja.
-
Se funda la CROM. Además, se exige la reglamentación del artículo 123 constitucional.
-
Se crea la Organización Internacional del Trabajo, es el organismo más internacional del mundo gobernado en forma tripartita por el gobierno, sindicatos y empleadores.
-
Los cristianos fundan la Confederación Mundial del Trabajo (CMT).
-
Se promulgó en México la primera Ley Federal del Trabajo.
Los comunistas o stalinistas, impusieron métodos burocráticos y totalitarios al interior de los trabajadores y por compromiso político dentro de los acuerdos de la Segunda Guerra Mundial disuelven la III Internacional. -
León Trotsky fundó la IV Internacional, corriente del marxismo que se opuso a la burocratización de la URSS y exigieron el regreso de lo postulados marxistas de la democracia para los trabajadores, la solidaridad internacional y el socialismo.
-
Plan Beveridge, surge el sistema de seguridad social. En la posguerra muchos gobiernos copian dicho sistema.
Gobernaba el laboralismo que se apoyaba en el movimiento sindical, respetando las empresas estatales. -
Ganan elecciones los conservadores; la Primera Ministra Margaret Tatcher implementa un gobierno basado en el neoliberalismo y recorta buena parte de las conquistas acumuladas en la posguerra.
-
Es derrotada la huelga de los mineros, provocando un retroceso en el movimiento inglés e impactando el movimiento sindical mundial.