Derecho civil

Derecho Civil

  • 700 a.C.       Derecho Consuetudinario
    700 BCE

    700 a.C. Derecho Consuetudinario

    El derecho civil se basaba en costumbres y tradiciones no escritas esto en las ciudades como roma y grecia por mencionar alguna
    La justicia era administrada según criterios morales y sociales
  • 451-450 a.C.     Ley de las Doce Tablas
    450 BCE

    451-450 a.C. Ley de las Doce Tablas

    En la republica Romana surge una de las primeras codificaciónes del derecho que pertenece más al derecho privado que al público conocida como las Doce Tablas. Estableció normas escritas para regular la vida en sociedad y proteger los derechos de los ciudadanos y los tratos
  • Siglo II d.C.      Derecho Romano Clásico
    100

    Siglo II d.C. Derecho Romano Clásico

    Gracias a juristas como Ulpiano, Gayo y Papiniano.
    Este periodo marcó la base de los principios fundamentales del derecho civil, como contratos, obligaciones y propiedad
    se caracterizó por:
    1.La abundancia de leyes y derecho
    2.La aparición de nuevos tipos de fuentes, como los senadoconsultos, las constituciones imperiales y los dictamenes de los jurisconsultos
  • "IUS CIVILIS"
    100

    "IUS CIVILIS"

    Herencia del derecho romano de la antigüedad. Su nombre proviene del latín ius civilis, derecho aplicado en la Antigua Roma a los ciudadanos romanos exclusivamente, ya que para el resto de la ciudadanía del Imperio se aplicaba el ius gentium el cual se referia al “derecho de gentes”.
  • Justiniano
    528

    Justiniano

    Justiniano el Grande fue un emperador bizantino que codificó el derecho romano, lo que se considera una de sus mayores contribuciones a la historia de la sociedad occidental.
  • Siglo VI d.C.     Corpus Iuris Civilis
    562

    Siglo VI d.C. Corpus Iuris Civilis

    fue una importante reforma del derecho bizantino creada por el emperador Justiniano el cual ordena la recopilación del derecho romano influyendo profundamente en los sistemas jurídicos europeos durante la Edad Media y la modernidad
  • Renacimiento del Derecho Romano Siglo XII
    1450

    Renacimiento del Derecho Romano Siglo XII

    Siendo un periodo de gran difusión del derecho romano en Europa, y en el que se aplicaron principios humanistas a las fuentes legales romanas, en las cuales se estudia el Corpus Iuris Civilis, lo que marca el renacimiento del derecho romano y su influencia en los sistemas legales europeos
  • Siglo XVIII     Derecho Natural y Codificación

    Siglo XVIII Derecho Natural y Codificación

    • 1750-1800: Con la influencia de la Ilustración, surgen ideas de racionalización y universalidad del derecho.
    • Los primeros códigos modernos incluyen:
    o 1765: Allgemeines Landrecht en Prusia.
    o 1804: Código Civil Francés que sirvió como modelo para la codificación en muchos países
  • Codigo Civil de 1817

    Codigo Civil de 1817

    Reguló instituciones de familia como el matrimonio, la adopción, la patria potestad y los regímenes matrimoniales. También reguló el divorcio, que en ese entonces no terminaba el matrimonio, sino que suspendía algunas obligaciones civiles.
  • Semanario Judicial de la Federación

    Semanario Judicial de la Federación

    Fue creado en 1870, mediante decreto promulgado por el presidente Benito Juárez, con el objetivo de difundir las decisiones de los tribunales federales
  • Constitucion Politica

    Constitucion Politica

    Contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos.
  • Venustiano Carranza

    Venustiano Carranza

    Rindió protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Su gobierno se enfocó en pacificar el país, reorganizar la administración pública y hacer valer la Constitución de 1917.
  • Codigo Civil 1932

    Codigo Civil 1932

    Este código fue promulgado por el presidente Plutarco Elías Calles en 1928, pero no entró en vigor hasta 1932.
  • Unificación y Derechos Humanos Siglo XX

    Unificación y Derechos Humanos Siglo XX

    La influencia de organizaciones internacionales como la ONU y el Consejo de Europa aporta al crecimiento de de ramas del derecho, como el derecho de consumo, el ambiental y el familiar 1948: Declaración Universal de los Derechos Humanos influye en las legislaciones nacionales
  • Siglo XIX - Expansión del Derecho Civil

    Siglo XIX - Expansión del Derecho Civil

    • Alemania (1900): Publicación del Código Civil Alemán que introduce conceptos de alta técnica jurídica.
    • La codificación del derecho civil se extiende a América Latina, Asia y África bajo influencia europea
  • Siglo XXI   Modernización y Digitalización

    Siglo XXI Modernización y Digitalización

    El derecho Digital Adaptación del derecho civil a temas como contratos electrónicos, protección de datos y comercio digital haciendo una armonización de principios en tratados internacionales y unificación de normativas para facilitar el comercio global y la cooperación jurídica.