0001 educacion colombia

DERECHO A LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

  • 1821

    1821

    En el acta de la independencia, se establece la educación como un derecho fundamental para todos los ciudadanos, sentando las bases para la importancia de la educación en la construcción de una nación libre.
  • 1886

    1886

    La constitución de 1886 incluye por primera vez el derecho a la educación, señalando que la educación es un deber del estado.
  • Primera mitad siglo XX

    Primera mitad siglo XX

    Baja tasa de escolaridad, falta de maestros y su escasa o nula preparación, una alta tasa de analfabetismo, poca inversión e influencia de la iglesia católica.
  • 1936

    1936

    Garantiza la libertad de enseñanza y permite la secularización de la educación influencia por la iglesia. Se promulga la Ley 25, que establece la educación primaria gratuita y obligatoria.
  • 1950

    1950

    Instalan una nueva idea de la educación como un sistema planeado y organizado que responde a fines sociales, con carencias como: problemas de cobertura, baja capacitación y la brecha en educación urbana y rural.
  • 1950 - 1976

    1950 - 1976

    La matricula escolar, el numero de docentes aumenta, la planificación y los diagnósticos se convierten en el soporte de la formulación de la política publica educativa.
  • 1969

    1969

    Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que ayudó a sentar las bases para la implementación de los pactos de derechos humanos.
    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, principales derechos: igualdad ante la ley, libertad de expresión, vida y libertad personal.
    Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, principales aspectos: Prohibición de tortura y tratos crueles.
  • 1976 - 1991

    1976 - 1991

    Se centra en mejorar los indicadores poniendo énfasis en la capacidad cuantitativa del sistema.
  • 1980 - 1990

    1980 - 1990

    Fecode impulsa el movimiento pedagógico a nivel nacional, en el cual se proponía el estudio e investigación de las políticas publicas educativas y problemática pedagógica.
  • 1981

    1981

    Convención Internacional sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, principales aspectos: prohibición de discriminación racial en todos los ámbitos de la vida publica y privada.
  • 1982

    1982

    Convención Internacional sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra La Mujer, principales derechos: La protección contra la violencia y la explotación sexual, la eliminación de estereotipos y practicas discriminatorias y la igualdad de genero en la educación, el empleo, la salud y la vida política.
  • 1987

    1987

    Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, principales aspectos: prohibición de la tortura y otros tratos crueles.
  • 1991

    1991

    La asamblea promulga la constitución de 1991 y posteriormente la ley general de educación y el plan decenal de la educación.
  • 1991

    1991

    Convención sobre Derechos del Niño, principales aspectos: derecho a la protección contra la explotación y el abuso, derecho a la vida, supervivencia y desarrollo.