derecho a la educación en Colombia

  • 1991 BCE

    1991

    La Constitución de Colombia de 1991 refleja la participación de activistas y miembros de FECODE en su redacción, sentando las bases para una transformación significativa en el sistema educativo.
  • 1990 BCE

    1990s en adelante

    Se da un mayor énfasis en la garantía y el respeto de los derechos humanos en el ámbito educativo. Se elabora la Ley General de Educación y el Plan Decenal de Educación, en línea con las disposiciones internacionales y los avances en materia de derechos humanos.
  • Period: 1980 BCE to 1980 BCE

    1980

    El movimiento pedagógico liderado por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) se convierte en un impulsor clave para el análisis y la investigación de políticas educativas y la problemática pedagógica en el país.
  • Period: 1976 BCE to 1991 BCE

    1976-1991

    Enfoque en mejorar los indicadores cuantitativos del sistema educativo para satisfacer la demanda. Compromisos internacionales asumidos por Colombia en cuanto a los derechos humanos, incluyendo pactos y acuerdos relacionados con la educación.
  • Period: 1950 BCE to 1976 BCE

    Década de 1950 a 1976

    Aumento significativo en la tasa de matriculación y el número de establecimientos escolares, con una mayor participación del sector público. Inicios de la planificación y los diagnósticos como base para la formulación de políticas públicas educativas.
  • Period: 1900 BCE to 1945 BCE

    derecho a la educación en Colombia

    Primera mitad del siglo XX Baja tasa de escolaridad, deficiencias en la formación de maestros y alta tasa de analfabetismo. Influencia dominante de la Iglesia católica. Plan Quinquenal de Educación Integral que reestructura la educación primaria y secundaria.