-
Desarrolla la teoria de los humores, a había cuatro humores: la sangre con su origen en el corazón, la flema en el cerebro, la bilis amarilla en el hígado y la bilis negra en el bazo. En este contexto la salud se entendía como la normalidad y equilibrio de los humores en cuanto a cantidad y calidad; si uno dominaba sobre los demás debido a una perturbación, se producía la enfermedad.
https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-Salud.pdf -
El modelo médico fue el dominante en Norteamérica a lo largo del siglo XX. En su forma más extrema, ve el cuerpo como una máquina, que tendrá que “repararse” cuando se “rompe”. La salud se considera, pues, como ausencia de enfermedad. Este concepto de salud tiene algunos problemas no se acomoda a los problemas mentales o sociales, y reduce el énfasis en la prevención.
-
En el último tercio del siglo VI a.C., Alcmeon estaba
convencido también que la salud del cuerpo y del espíritu dependía dela isonomía, entendida esta palabra como equilibrio, equidad, armonía o,en cierto sentido, la expresión palabra como equilibrio, equidad, armonía o, en cierto sentido, la expresión de las fuerzas húmedo-seca, frío-caliente, amargo-dulce, entre otras.
https://www.redalyc.org/pdf/705/70517572010.pdf -
La salud, consiste en la “normalidad”, entendida
como la no existencia de “lesiones”. Ti ene el sentido de oposición a lo que se entendía por enfermedad.
La define, dentro de este paradigma, como “la vida en el silencio de los órganos”. -
El estado de completo bienestar físico, mental,
espiritual, emocional y social, y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades. -
Dubos indica que la salud es “el estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en dicho medio”. https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-Salud.pdf
-
Se adoptó como definición de salud “aquella manera de
vivir que es autónoma, solidaria y profundamente gozosa”.
https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-Salud.pdf -
Propone la salud como “estado de bienestar físico, mental
y social, con capacidad de funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Insiste en dos aspectos que posee la salud-enfermedad, uno subjetivo, (sentirse bien o mal) y otro objetivo y observable: la posibilidad de funcionar.
https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-Salud.pdf -
Introduce el término de “salud conductual” con el fin de
promocionar la importancia de la persona en su propia salud, estimulando la responsabilidad individual hacia la adopción de ciertas conductas que prevengan la enfermedad y mantengan la salud. https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-Salud.pdf -
“La salud y la enfermedad, en sí mismas, como sucesos que les acontecen a los individuos y a las comunidades, son tambien sucesos ecológicos, y por ello, las definiciones de salud no pueden obviar esta interdependencia.”
https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-Salud.pdf -
Es expresado por la Oficina Regional para Europa de la O.M.S. diciendo: “La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los problemas del ambiente”.
Se considera la salud como un recurso para la vida, pero no como el objeto de la misma. https://www.uv.es/comsal/pdf/Re-Esc12-Concepto-Salud.pdf -
Sostiene que salud es “el grado en que un individuo o un grupo sea capaz de conseguir sus aspiraciones y satisfacer sus necesidades, también de adaptarse al medio ambiente, es un recurso para la vida cotidiana, no el objetivo de la vida. La salud es un concepto positivo, que acentúa los recursos sociales y personales, así como las capacidades físicas”. (MODELO DE BIENESTAR)
https://clinic-cloud.com/blog/evolucion-del-concepto-de-salud-enfermedad/