-
La capilla de los Scrovegni (en italiano: Cappella degli Scrovegni), también llamada capilla de la Arena, es una pequeña iglesia, adyacente a un monasterio agustino, el monasterio de los Eremitas en Padua, región de Véneto, Italia. La capilla y el monasterio son ahora parte del complejo del Museo Cívico de Padua. La capilla alberga un célebre ciclo de frescos de Giotto, terminado sobre 1306 y considerado una de las cumbres del arte occidental. -
La Peste Negra fue una pandemia de peste que devastó la Europa medieval entre 1347 y 1352, matando a aproximadamente 25-30 millones de personas. La enfermedad se originó en Asia central y fue llevada a Crimea por guerreros y comerciantes mongoles. La peste entró en Europa a través de Italia, transportada por ratas en barcos comerciales genoveses que navegaban desde el Mar Negro. -
Las guerras otomano-húngaras se refieren a una serie de batallas entre el Imperio otomano y el Reino de Hungría. Después de la guerra civil bizantina, la captura otomana de Galípoli y la decisiva batalla de Kosovo; el Imperio otomano parecía estar preparado para conquistar la totalidad de los Balcanes. -
La Anunciación (en italiano, Annunciazione) es un retablo realizado por el pintor toscano del Renacimiento Fra Angelico, sobrenombre de Guido di Pietro da Mugello (1400-1455). Está realizado en oro y temple sobre tabla, y (según las últimas investigaciones) fue pintado hacia 1425-1426 (antes se databa hacia 1430-1432). Consta de una escena principal, con el tema de la Anunciación a la Virgen María, y de una predela o banco con cinco pequeñas escenas más. -
El 23 de mayo de 1430 fue capturada en Compiègne por la facción borgoñona, un grupo de nobles franceses aliados con los ingleses. Fue después entregada a los ingleses y procesada por el obispo Pierre Cauchon por varias acusaciones. Declarada culpable, el duque Juan de Bedford la quemó en la hoguera en Ruan el 30 de mayo de 1431, cuando tenía alrededor de 19 años de edad. -
Cosme acrecentó de manera considerable su fortuna particular, y ello le permitió ejercer el mecenazgo sobre las artes y las letras. Fundó la Academia Platónica y la Biblioteca de San Marcos (1444), e hizo construir, entre otras obras, el palacio-fortaleza de la vía Larga.
Cosme de Médici fue el hijo de Juan de Médici y Piccarda Bueri. En 1415 regresó a Florencia y contrajo matrimonio con Contessina Bardi, la cual pertenecía a otra familia de banqueros. -
Johann Gutenberg inventó la imprenta moderna a mediados del siglo XV. Aunque ya los romanos 400 años a. C. utilizaban moldes de arcilla y los chinos en el siglo XI utilizaban piezas de porcelana para hacer reproducciones. En Europa, durante la baja edad media, se utilizaba la xilografía para imprimir carteles y panfletos.
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. -
Desde 1357 los turcos trataban de conquistar Atenas. En 1415, con parte de la península ocupada por los otomanos, Atenas comenzó a pagar tributo a este imperio. Tras la guerra civil que enfrentó a dos grupos de otomanos, Atenas fue tomada por el sultán Mehmed II en 1458. -
La leyenda de la Vera Cruz, es un ciclo de frescos considerados la obra maestra del pintor Italiano Piero della Francesca. Fue pintado en el periodo 1452-1466 en la Capilla Bacci o coro de la Basílica de San Francisco de Arezzo, villa situada en la Toscana. -
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano vigente en esa época), fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores.
En 1453, el imperio sobre el que regía el emperador Constantino XI era poco más que Constantinopla. -
Los otomanos llegan a Europa por primera vez en 1356. Orhan I (hijo de Osmán I) toma Galípoli, después de un temblor de tierra que hizo caer sus murallas. Se instalan poco a poco en los Balcanes, cayendo sucesivamente Tracia, Macedonia, Tesalia y Epiro. En 1362, dirigidos por Murad I toman Adrianópolis, que se convierte en la primera capital del imperio otomano. -
A lo largo de los siglos el Partenón de Atenas ha sufrido diferentes transformaciones que han ido deteriorando el edificio a pasos de gigante. Entre los años 1208 y 1258, el interior del Partenón albergó una iglesia bizantina, y en 1458 fue transformado en una mezquita. -
La primera imprenta de los Giunta la fundó Lucantonio en Venecia, que comenzó a imprimir con su nombre en 1469. Este taller imprimió y exportó la mayor parte de los libros litúrgicos de la Europa católica. En Florencia la familia intentó obtener el monopolio en la imprenta de libros con partituras musicales. -
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. La Inquisición española tiene precedentes en instituciones similares existentes en Europa desde el siglo xii (véase el artículo Inquisición), especialmente en la fundada en Francia en el año 1184. La Inquisición española estaba bajo el control directo de la monarquía. -
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición proveniente de la península ibérica dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano -
En febrero de 1498, Savonarola volvió a subir al púlpito de Santa María del Fiore (Catedral de Florencia) para demostrar antes que nada la invalidez de aquella excomunión, y arremetió con mayor violencia contra la corte de Roma y el Papa. En 1498 el Papa ordenó su arresto y ejecución. -
El 17 de octubre de 1506, los Estados Generales de los Países Bajos se aprestaban a reconocer a su nuevo soberano. Lo sorprendente era que el cargo recaía en un niño de poco más de seis años, serio y un punto melancólico, que presidía la sala ataviado como un adulto y adornado con el Toisón de Oro. La muerte inesperada de su padre, Felipe el Hermoso, en la lejana Castilla le había hecho acreedor de los títulos de conde de Flandes, de Artois, de Namur, de Hainaut, de holanda. -
El retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, más conocido como La Gioconda o Monna Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado francés. -
La construcción del edificio actual se inició el 18 de abril de 1506, durante el pontificado de Julio II, siendo terminada y consagrada en 1626, durante el pontificado de Urbano VIII. -
El techo de la Capilla Sixtina fue pintado al fresco por Michelangelo Buonarroti, popularmente conocido como Miguel Ángel en la lengua castellana. Este trabajo fue encargado al artista por el Papa Julio II. -
La escuela de Atenas (en italiano, Scuola di Atene) es una de las pinturas más destacadas del artista renacentista italiano Rafael Sanzio.Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. -
Utopía, cuyo título original en latín es Libellus vere aureus, nec minus salutaris quam festivus, de optimo reipublicae statu, deque nova insula Vtopi (en español, "Librillo verdaderamente dorado, no menos beneficioso que entretenido, sobre el mejor estado de una república y sobre la nueva isla de Utopía"), es un libro escrito por Tomás Moro, publicado en 1516. -
En realidad, Carlos V era emperador desde hacía once años. En 1519, a la muerte de su abuelo Maximiliano I, fue elegido como su sucesor por los siete grandes electores del Sacro Imperio Romano Germánico. Las intrigas de sus enemigos –desde los reyes de Inglaterra y Francia hasta el papa del momento, el Médicis León X, y otros príncipes alemanes– no pudieron nada frente a los 800.000 florines con los que los ministros de Carlos sobornaron a los electores. -
La Inquisición romana, también llamada Congregación del Santo Oficio era un organismo de la Curia romana que fue creada en 1542 para perseguir el protestantismo, por el papa Paulo III a través de la bula Licet ab initio. -
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Se encuentra en la localidad española de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, y fue construido en el siglo xvi entre 1563 y 1584. -
también llamado Mercator o Gerardo Mercator, fue un geógrafo, matemático y cartógrafo flamenco,1 famoso por idear la llamada proyección de Mercator, un sistema de proyección cartográfica conforme, en el que se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños. Fue uno de los primeros en utilizar el término «atlas» para designar una colección de mapas. -
El 10 de abril de 1591 partió de Torbay, en Devon, en su primer gran viaje a las Indias Orientales. Con una flota de tres barcos, acompañado por Raymond y Foxcroft, era la primera de las expediciones inglesas de ultramar a la India. -
La tragedia de Hamlet, príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet, es una tragedia del dramaturgo inglés William ShakespeareSu autor probablemente basó Hamlet en dos fuentes: la leyenda de Amleth y una perdida obra isabelina conocida hoy como Ur-Hamlet o Hamlet original (hecho que se deduce de otros textos).. -
Don Quijote de la Manchaa es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia. -
Construyó un telescopio para que le ayudara a estudiar el cielo. Galileo fue el primero en descubrir que la Luna tiene montañas como la Tierra. También descubrió 4 lunas de Júpiter. Usando su telescopio, Galileo hizo muchas observaciones de nuestro Sistema Solar.