-
Se da un progreso en las instituciones pedagógicas
-
Se pueden encontrar cristianos en todos los niveles de enseñanza.
-
Nacimiento de San Agustín
-
El emperador Juliano prohíbe el ejercicio de la enseñanza a los Cristianos.
-
El emperador Juliano desata una persecución, donde sorprende a dos Cristianos ocupando cátedras de elocuencia, uno de ellos es Proerecio la de Atenas, el otro Mario Victorino la de Roma
-
Es derrocada la prohibición impuesta por el emperador Juliano
-
Los maestros Cristianos retornaron a sus cátedras y se acomoda la iglesia a la educación clásica.
-
Progenes abre una escuela elemental donde enseña escritura y estenografía usando textos de el nuevo testamento y Salmos de David.
-
Escuela monástica busca que los padres Cristianos confíen la educación de sus hijos desde los 10 años a los monjes del desierto.
-
San Agustín marcha a Roma para enseñar.
-
San Agustín deja la enseñanza y compone sus primeras obras.
-
San Agustín recibe el bautismo y a partir de ahí decide defender y difundir en su patria la verdad Cristiana.
-
San Agustín escribe "De magistro" donde habla de la función del maestro.
-
San Agustín se ordena sacerdote.
-
Compuso los trece libros de las confesiones que son la clave de su personalidad.
-
Los cristianos continuaban aprendiendo al escritura por medio de listas de nombres mitológicos.
-
San Agustín Redacta la "Ciudad de Dios "una de sus mas grandes obras.
-
Desaparecen escuelas oficiales reguladas bajo la égida de los municipios, aun así la educación clásica subsistió un siglo mas.
-
La Universidad de Constantinopla fue un fecundo centro de estudios, erigido en pilar de la tradición clásica.
-
Aparece la versión integra de "ciudad de Dios" de San Agustín, es a partir de ese momento que comienza a difundirse su doctrina.
-
Hipona fue atacada por los bándalos, el Cristianismo Norte-Africano quedo destruido y con el la regla monástica de San Agustín.
-
Fallece San Agustín.
-
El concilio de Calcedonia prohíbe a los monasterios encargarse de la educación de niños que volverán al mundo, siendo así la escuela monástica de uso interno.
-
Con la extensión de la barbarie los legisladores del monaquismo insisten en la necesidad de que monjes y monjas sepan leer.
-
Los cristianos se resistieron a ser excluidos de la tradición literaria e improvisaron textos de estudio clásico alternativo.
-
A mitad de siglo los maestros eran tanto cristianos como paganos, los alumnos se sentían atraídos por su capacidad pedagógica y no por sus creencias.
-
La escuela episcopal se percibe como una escuela parroquial de canto.
-
Se difunde la escuela episcopal por doquiera que se extiende la barbarie.
-
Por iniciativa de Cesáreo todos los sacerdotes o curas debían admitir a jovencitos en calidad de lectores, para educarlos Cristianamente y así preparar dignos sucesores.
-
En cada aldea el párroco reúne a los niños y se esfuerza en enseñarles a leer el Salterio y demás libros litúrgicos para preparar algún sucesor competente.
-
Encontramos la metodología monástica, en las que se encuentran listas de palabras con términos cristianos.
-
La Universidad de Constantinopla fue reorganizada por Cesar Bardas.
-
1045.-La Universidad de Constantinopla fue reorganizada por Constantino IX Monomaco.
-
Nicéforo Basilakes compone un manual que va acorde con la tradición Helenística.
-
En Grecia al igual que la Galia se interrumpe la tradición por falta de escuelas, de reclutamiento del clero y por tal la vida Cristiana se ve en peligro.