-
En los años 60, los impactos ambientales de la industrialización, como la contaminación del aire y del agua, eran alarmantes. La comunidad internacional reconoció la necesidad de un enfoque coordinado para proteger el medio ambiente. Impacto: Sentó las bases para futuras negociaciones internacionales sobre sostenibilidad y justicia ambiental.
-
A medida que los problemas ambientales se intensificaban, se necesitaba una conferencia global para integrar el desarrollo sostenible en las políticas de desarrollo.
Logros clave:
Agenda 21: Un plan de acción global para promover el desarrollo sostenible en el siglo XXI.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC): Base para las futuras COP. Impacto: Institucionalizó el desarrollo sostenible como un objetivo clave en las políticas globales. -
Contexto: Fue el primer intento serio de implementar medidas vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Logros clave:
Introdujo mecanismos de mercado, como el comercio de derechos de emisión y proyectos de desarrollo limpio.
Impacto: Aunque enfrentó críticas por la exclusión de países en desarrollo y por el retiro de Estados Unidos, marcó un precedente en la acción climática internacional. -
La comunidad internacional reconoció que el Protocolo de Kioto no era suficiente para frenar el cambio climático. El Acuerdo de París buscó un enfoque más inclusivo y flexible.
Logros clave:
Creación de los Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), donde cada país define sus metas climáticas.
Impacto: Reunió a casi todos los países en un marco legalmente vinculante y flexible, aunque su implementación sigue siendo un desafío. -
La COP26 fue vista como crucial para acelerar los compromisos climáticos en un momento en que los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes.
Logros clave:
Pacto Climático de Glasgow: Acuerdo para reducir el uso del carbón, aunque no se alcanzó un compromiso claro de eliminación.
Impacto: Aunque hubo avances, fue criticada por la falta de medidas más contundentes y la brecha entre las promesas y las acciones reales. -
La biodiversidad global está en declive debido a actividades humanas como la deforestación, la contaminación y el cambio climático
Logros clave:
Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal: Meta de proteger el 30% de las tierras y los océanos del mundo para 2030 ("30x30").
Aumento de financiamiento para la conservación de ecosistemas y comunidades locales.
Impacto: Reconoció la biodiversidad como un pilar fundamental del desarrollo sostenible. -
Conferencia sobre los Océanos (Lisboa, 2023):
Impacto: Consolidó esfuerzos para proteger la alta mar y combatir la contaminación marina.
COP28 (Dubái, 2023):
Perspectivas: Se espera que priorice la implementación de las NDC y un financiamiento climático más equitativo.