-
El grito pintado por Edvart Munch
-
El movimiento efectivamente se inicia con el cuadro Las señoritas de Aviñón de Pablo Picasso. Como elemento precursor del cubismo destaca la influencia de las esculturas africanas y las exposiciones retrospectivas de Georges Seurat (1905) y de Paul Cézanne
-
A este período también se le llama de cubismo hermético, pues por la cantidad de puntos de vista representados, algunas obras parecen casi abstractas. Al hermetismo se llega porque los planos acaban independizándose en relación al volumen de manera que es difícil decodificar la figuración, reconstruir mentalmente el objeto que esos planos representan.
-
La escultura empezó a construirse con materiales de desecho, elaborándose con piezas diversas y no procedentes de un solo bloque de piedra o mármol. Con ello se crea la llamada estética de «ausencia de masa», al surgir huecos y vacíos entre las superficies. Como los arquitectos, los escultores no dan forma a un volumen, sino que crean espacios.
-
El termino fue acuñado por la historia de arte checo Antonin Matejcek
-
Erich Heckel pinta la niña parada
-
Braque y Picasso ya habían realizado collages, y Gris comenzó a introducir en sus obras diversos materiales como la madera o la tapicería, bien imitándolos, bien pegándolos
-
Ello llevó a que se construyera ya una obra doctrinal de primera hora explicando los hallazgos de la nueva tendencia. Así, el primer estudio teórico del cubismo lo hicieron en 1912 Gleizes y Metzinger: Du "Cubisme".
-
El pintor expresionista Ernst Ludwig Kirchner pinta la calle de berlin
-
En este período Juan Gris realiza una pintura más libre y colorista. Emblemática es su Place Ravignan, naturaleza muerta ante una ventana abierta, donde el exterior se representa a la manera tradicional, con perspectiva renacentista, mientras que el interior de formas deconstruidas y compuestas desde diversos puntos de vista con planos quebrados.
-
El expresionismo abstracto surge en EE. UU. A principios de los años cuarenta y adquiere su máximo desarrollo a comienzos de los años cincuenta.
-
Max Ernst, Roberto Matta, Salvador Dalí y André Masson
-
Esta galería fue abierta en 1942 por la coleccionista Peggy Guggenheim para que los artistas exiliados tuvieran un centro donde mostrar su obra
-
el crítico Harold Rosenberg utiliza el término de “action painting” para definir mejor el enfoque común de la mayoría estos artistas: la importancia dada al proceso o acto de pintar por encima del contenido.