-
El viernes 17 de julio de 1936, en Melilla, se inicia la sublevación militar contra el gobierno republicano de España.
Sublevación secundada por muchos otros militares, en otros lugares peninsulares y africanos, que es acompañada por la acción decisiva del General Francisco Franco desde Canarias. -
La revolución social española de 1936, fue un proceso revolucionario que se dio tras el intento de golpe de Estado del 17 de julio de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española. Su principal base ideológica fue el anarcosindicalismo y el comunismo.
-
Comité creado por Francia, bajo la presión Inglaterra, cuyo objetivo fue evitar la intervención extranjera en la guerra civil española. Italia y Alemania se adhirieron al pacto. En total 27 países europeos, incluyendo la URSS, se adhirieron al pacto. Pero esto fue una farsa, Gran Bretaña y Francia, se abstuvieron de intervenir en la guerra civil, Alemania e Italia apoyaron a la España de Franco. Así mismo, la URSS envió ayuda al bando republicano, sin respetar el comité de no intervención.
-
Con el ejército sublevado avanzando en todos los frentes, sin encontrar apenas resistencia y habida cuenta de la imposibilidad de formar un gobierno de coalición de los republicanos con los socialistas, los primeros días de septiembre Azaña encargó al secretario general de la Unión General de Trabajadores, Francisco Largo Caballero, la formación de uno de “unidad nacional” con representación de todas las tendencias combatientes en favor de la República.
-
El Asedio del Alcázar fue un enfrentamiento que tuvo lugar en los primeros meses de la Guerra Civil Española. Se convirtió en un símbolo. En su entorno se enfrentaron milicianos del Frente Popular y militares alzados en favor del bando nacional en Toledo.
-
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército democrático de la II República, enfrentando a los sublevados o bando nacional dirigido por Francisco Franco, que recibió ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista. Llegaron a participar en total 59.380 brigadistas extranjeros, de los cuales murieron más de 15.000.
-
La Legión Cóndor, una de las piezas claves en la victoria de Franco, fue la fuerza de intervención mayoritariamente aérea que Adolf Hitler ofreció de forma secreta para ayudar a su ejército terrestre. Hitler tenía la intención de probar el arma aérea alemana en una guerra convencional para así poder mejorarla con vistas a la Guerra Mundial.
-
José Miaja Menant fue un militar español, conocido por su papel durante la Guerra Civil Española y, particularmente, en la defensa de Madrid. En el transcurso de la Guerra civil Miaja fue una persona clave en la defensa de Madrid, entre noviembre y diciembre de 1936, ostentando la jefatura de la Junta de Defensa. Posteriormente dirigió el Ejército del Centro y tomó parte en conocidas batallas como Jarama, Guadalajara o Brunete, y luego el Grupo de Ejércitos de la Región Central.
-
Fue a partir de diciembre de 1936 cuando comenzaron a desembarcar en Cádiz y Sevilla los italianos que constituirían la fuerza expedicionaria del CTV. Inicialmente fueron en su mayoría camisas negras pertenecientes a la milicia del Estado fascista, la Milizia Volontaria per la Sicurezza Nazionale (MVSN). Mucho se ha escrito sobre el carácter voluntario o forzoso de estos italianos, sobre su capacitación militar y su experiencia bélica previa.
-
El 26 de febrero de 1937 concluía el primer combate de la Guerra Civil que enfrentó a todos los ejércitos, con 80.000 hombres. Voluntarios de 54 países con la República, y la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini con Franco, convirtieron este episodio en el primer ensayo mundial contra el fascismo
-
La batalla de Málaga fue una ofensiva de principios de 1937 lanzada por una fuerza combinada del bando sublevado y los italianos del Corpo Truppe Volontarie para arrebatar el control de la provincia de Málaga a los republicanos durante la Guerra Civil Española. La participación de regulares marroquíes y tanques italianos del recién llegado CTV llevó a la retirada de los republicanos y la capitulación de Málaga en menos de una semana.
-
La batalla de Guadalajara fue una de las escasas victorias de la República Española durante la Guerra Civil Española. Las tropas del Ejército Popular Regular de la República lograron frustrar los planes del enemigo y desbaratar la fuerza atacante, obligándola a retirarse y a tener que ser completamente reconstruida.
-
Con él, Franco pone bajo su autoridad directa la Falange Española y Tradicionalista y las JONS, al que preferirá referirse como “movimiento nacional”. Además, el nuevo estado parece construirse sobre la fusión de los valores más tradicionales de la sociedad española, encarnados por los carlistas (el tradicionalismo), y los nuevos conceptos ideológicos creados en la época de entreguerras y que se aglutinan bajo la denominación de fascismo.
-
El 26 de abril, la ciudad de Guernica fue bombardeada durante más de tres horas por la aviación alemana. Más de 1.600 víctimas perecieron en el bombardeo. El objetivo deliberadamente mortífero de la operación no deja resquicio de dudas. Y es que, los contingentes del ejército vasco que acampaban en los alrededores de Guernica, no fueron siquiera tocados por el ataque, al igual que el puente y la fábrica de pistolas.stas, auxiliados por tropas italianas, el día 3.
-
En mayo de 1937 las calles de Barcelona se tiñeron de sangre y tragedia. Se saldaron allí, en apenas cuatro días, del 3 al 7 de ese mes, algunos de los principales conflictos que arrastraba la República desde el comienzo de la Guerra Civil, agravados por la constante cosecha de fracasos militares y por la desunión política en el Gobierno, en el frente y en la retaguardia.
-
En mayo, Largo Caballero fue sustituido por el socialista Juan Negrín. El gobierno fue un fruto de los “días de mayo”. Negrín se convirtió en el principal líder de la República en guerra. Redujo el consejo de ministros, que pasó de dieciocho miembros a nueve, excluyó a la FAI-CNT, entregó una nueva cartera unificada de Defensa Nacional a Prieto, y colaboró estrechamente con los asesores soviéticos y los comunistas en materia militar.
-
La batalla de Bilbao tuvo lugar en el contexto la Guerra Civil Española y, más concretamente, de los combates que estaban teniendo lugar en Vizcaya. Su posesión era elemental para ambos bandos, tanto por su situación estratégica en la franja cantábrica controlada por la República, como por sus industrias pesadas y fábricas de armas. Después de una larga y sangrienta ofensiva del Bando sublevado, a principios de junio sus tropas se hallaban frente a la capital vizcaína.
-
Esta ofensiva, lanzada por el ejército popular de la República tenía como objetivo disminuir la presión ejercida por las fuerzas sublevadas del bando franquista sobre Madrid y al mismo tiempo aliviar la situación en el frente del Norte. Aunque inicialmente las fuerzas republicanas lograron avanzar y adentrarse en el territorio enemigo con relativo éxito, a los pocos días de comenzar las operaciones la ofensiva republicana se agotó y sus avances quedaron detenidos.
-
La Ofensiva del Norte, también denominada Campaña del Norte o Frente del Norte, es el nombre que recibe el conjunto de operaciones y combates que tuvieron lugar en la franja cantábrica desde la primavera al otoño de 1937, entre las fuerzas sublevadas y las de la zona leal al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española. El desarrollo de las operaciones fue completamente contrario a las armas republicanas, que además de encontrarse políticamente divididas.
-
El día 3 cae la Comandancia militar. Los resistentes aguantan en el Seminario hasta el 8 de enero, cuando Rey D'Harcourt se rinde, con el obispo Anselmo Polanco como testigo. El gobierno de Juan Negrín muestra al mundo su primera victoria militar relevante de la guerra. Sin embargo, a partir de ese momento las tropas republicanas pasan a la defensiva. Tres cuerpos de ejército con unos 100.000 hombres, con el general Dávila al mando, se lanzan sobre Teruel.
-
A pesar de los esfuerzos republicanos,el 22 la rendición fue total, con la toma de casi 15.000 prisioneros y numeroso material bélico. Con Teruel recuperada para los rebeldes y pérdidas y material para la República solamente retrasó la expedición final de Franco sobre Madrid.Finalmente con la nueva ofensiva franquista en Aragón,aprovechando la acumulación de fuerzas en Teruel,el frente se alejará de la capital y poco a poco se irá normalizando la vida en la castigada ciudad, que quedó destruida.
-
La batalla del Ebro fue una de las derrotas republicanas más grande de la guerra civil con aproximadamente 100.000 muertos. Esta fue la última ofensiva del bando republicano.
-
Los republicanos fracasaron en su ofensiva y antes que todo fuera peor,decidieron retirarse y repasar el Ebro por donde había iniciado la ofensiva.Cuando las tropas de Lister abandona la orilla del Ebro,la imagen es dantesca,era evidente que se perdía la Guerra Civil y la II República.La batalla del Ebro, fue más que una simple ofensiva del Ejército del Ebro sobre el Cuerpo de Ejército Marroquí.Los recursos que perdieron los republicanos en la batalla del Ebro,ya nunca se volvería a recuperarse
-
Los franquistas lanzan la ofensiva final contra Cataluña.El camino hasta Barcelona está despejado para los nacionales y no tardará en empezar su ofensiva para tomar la ciudad.La fuerza republicana intenta tomar medidas.Líster pudo detener el avance nacional quince días,pero las tropas nacionales eran superiores, y el 3/1 tuvieron que retroceder.El frente en el sur de Cataluña estaba roto y tuvieron que retirarse.Barcelona se convierte en un caos y son muchos los que deciden abandonar la ciudad.
-
El día 24 las fuerzas nacionales alcanzaron el río Llobregat en las inmediaciones de Barcelona. El gobierno republicano tuvo que huir, como ya había hecho en 1936 en Madrid, a Gerona ante el sitio de Barcelona. En la capital catalana algunos pensaban que se podría revivir "otro Madrid" pero la situación en 1939 era muy distinta de la de 1936 cuando la guerra no había hecho más que empezar.
-
Tras la caída de Barcelona, los refugiados siguieron su marcha hacia la frontera francesa a pie o en todo medio de transporte disponible,todos los puestos fronterizos de los Pirineos reciben largas filas de refugiados, más de 400.000 personas van a pasar en Francia, civiles y combatientes, mientras las tropas republicanas oponían poca resistencia,desertando, capitulando sin luchar, o uniéndose a las columnas de refugiados. Las carreteras costeras catalanas aparecían colmadas de autobuses..
-
En marzo de 1939 el coronel Segismundo Casado se rebeló en Madrid contra el Gobierno Negrín. Casado, que llevaba semanas en estrecho contacto con los agentes de Franco, se había asegurado el concurso de numerosos mandos militares y de una variada gama de fuerzas políticas. Madrid padecía hambre y privaciones. La victoria franquista parecía inevitable
-
Las tropas del general Francisco Franco entraron en Madrid después de dos años y medio de asedio de la ciudad. La caída de la capital tuvo lugar justo cuatro días antes de la derrota definitiva del bando republicano en la Guerra Civil. Durante el conflicto, Madrid estuvo situada en pleno frente de guerra, por lo que la ciudad sufrió a una destrucción muy severa, sobre todo en los barrios situados en la zona más occidental.
-
Las sucesivas derrotas obligaron a dimitir al presidente Azaña. Seguidamente cayó Madrid y sus bravos defensores. El 1º de abril de 1939, el General Francisco Franco anunció oficialmente el fin de la guerra.Se inicia así la dictadura franquista en España, que había de durar hasta 1975, en que le sucedió el príncipe Juan Carlos de Borbón, nieto de Alfonso XIII.Muchas son las consecuencias de la guerra civil española,duró 986 días, y dejó hondas raíces en la península.