-
Fundación de Roma. El latín incipiente se emplea para cuestiones prácticas. "Fíbula de Praeneste", una de las primeras inscripciones latinas.
-
Encuentro con la civilización griega.
-
Auge del Imperio Romano. Siglo de Oro del latín (se habla en todo el imperio).
-
División del Imperio Romano. Hispania pasa a formar parte del Imperio de occidente.
-
Caída del Imperio Romano de Occidente. Invasión germana. En Hispania se arraiga el uso del latín vulgar por la desintegración del Imperio romano.
-
Llegada de los árabes a la Península. Se inicia la influencia de la lengua árabe en el uso latín vulgar.
-
Fin de la etapa romance, la diferenciación del latín vulgar a las derivaciones del latín, como el castellano. Redacción del poema del Mio Cid en castellano.
-
"Alfonso X, El Sabio" estandariza el castellano y le otorga la categoría de lengua literaria. El español es elevado a lengua oficial.
-
Unificación de los reinos de Castilla y Aragón, fin del Califato Árabe, Renacimiento Carolingio, descubrimiento y conquista de América, Renacimiento europeo. El castellano se ve matizado por la lengua de Aragón. La presencia cultural árabe permanece en la región. Los eruditos unifican la gramática y la ortografía del español y la expanden por la Península. Se imprimió la primera "Gramática". inclusión de términos de lenguas americanas. Influencia italianizante.
-
Siglos de Oro de la lengua española. Máximo esplendor de la lengua: "El ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha".
-
La Ilustración. Se crean neologismos para denominar a nuevos descubrimientos y conceptos y los productivos se convierten en tecnicismos. Primera edición de la "Gramática de la lengua castellana". Afrancesamiento en el lenguaje debido a la procedencia de los Borbones.
-
En América se constituyen las primeras Academias de la Lengua. Existe un modernismo en América. Se observa en la población de hispanohablante de Latinoamérica una necesidad de identidad mediante una norma lingüística propia. Inclusión de términos latinos como norma estética.
-
La revolución informática y el surgimiento de la globalización. El español es lengua oficial de 18 países hispanoamericanos, aunque también se habla en otros lugares (y convive con el inglés).
-
Robótica. El español es una lengua hablada por más de 400 millones de personas en el mundo, es la segunda lengua a nivel mundial. Existe diversidad geográfica en el idioma debido a los medios de comunicación y los anglicismos. Surge el Diccionario de Americanismos.