-
El latín incipiente se utiliza para cuestiones prácticas. Fibula de praeneste
-
El latín incipiente se utiliza para cuestiones practicas.
-
-
Graecia capta ferum victorem coepit
-
Siglo de oro del latín. En todo el Imperio Romano se habla latín
-
Hispania pasa a formar parte del Imperio Occidental, continua el yugo de Roma
-
Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente
-
En Hispania se arraiga el uso del latín vulgar pese a la desintegración del Imperio Romano
-
-
Se inicia la influencia de la lengua árabe en el uso latín vulgar
-
-
-
Fin de la etapa romance, la diferenciación del latín vulgar a las diversas lenguas que derivaron del latín, en este caso el Castellano.
Redacción del poema de Mio Cid, en castellano. -
El español es elevado a lengua oficial, los documentos de la corona se escriben en castellano.
-
-
-
El castellano se ve matizado por el aragonés.
-
Los eruditos unifican la gramática y la ortografía del español y la expanden por toda la Península.
Se imprimió la primera Gramática sobre la lengua castellana, cuyo autor es Antonino de Nebrija. -
Inclusión de términos de lenguas americanas.
-
La presencia cultural de los árabes permanece para la posteridad en la región.
-
Primer siglo de oro de la lengua española.
-
Segundo Siglo de oro de la lengua española
-
-
Afrancesamiento en el lenguaje debido a la procedencia de los Borbones
-
-
Se introduce la técnica para la creación de neologismos, a fin de nombrar con un lenguaje universal, griego y latín, inventos, descubrimientos y conceptos nuevos. Aquellos que resultan productivos se convierten en tecnicismos y con ellos se han formado los lenguajes especializados de los diversos campos de conocimiento
-
Inicia el modernismo en América y se construyen las primera Academias de la lengua en el mismo continente.
Se observa que los hablantes de Latinoamérica, el desarrollo de un sentimiento de identidad mediante una norma lingüística propia.
Inclusión de términos latinos como norma estética. -
La revolución informática y el surgimiento de la globalización.
El español es la lengua oficial de 18 países hispanoamericanos: Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Cuba y República Dominicana.
También se habla en Puerto Rico, en algunas regiones de las Antillas y en zonas de EU. -
El español de hoy es una lengua hablada por más de 400 millones de personas en el mundo, la segunda lengua a nivel mundial.
La riqueza y la fortaleza del español se originan en su diversidad geográfica, social, y de uso, que constituyen una unidad dentro de la diversidad, la cual se ve influenciada por distintos factores, entre otros, la de los medios de comunicación e Internet, así como por la entrada masiva de anglicismos.
Surge el diccionario de americanismos, obra descriptiva, no normativa.